En el marco de las celebraciones para conmemorar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, se realizó el tradicional desfile en costanera de la Capital correntina, tras dos años de restricciones para eventos públicos y masivos debido a la pandemia por Covid-19.
EL LIBERTADOR tuvo la oportunidad de conversar con el sargento Juan Gualberto Vallejos, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, a 40 años de esta gesta de gran valor emotivo para los argentinos, y en especial, en el día de celebración de la Patria naciente.
“Es hermoso el día, un montón de gente nos acompaña. Esto es el fervor patrio, se respira Patria este 25 de mayo en todos lados. Es muy linda la sensación, es como volver a nuestra raíz, aquellas raíces nos destacan como argentinos. Juntos, siempre juntos”, expresó Vallejos.
ESENCIA DEL ARGENTINO
“La Patria somos cada uno de nosotros. En la esencia del argentino están los desfiles y las fechas patrias, ¿cómo no festejarlo?», aseveró, emocionado por el reencuentro que se dio en costanera, con la presencia multitudinaria de vecinos de la Capital.
Vallejos contó que fue herido en combate durante la guerra que se libraba en las Islas Malvinas contra los invasores ingleses. «Estuve muerto», afirma, ya que así fue como se sintió. «Mis amigos me dieron por muerto y fui abandonado por ellos, porque me vieron perder el conocimiento por mucho tiempo», relató.
«Increíblemente, creo que Dios me sacó entre los muertos y los camaradas no podían creer que haya salido del mismo infierno», concluyó.
NO OLVIDAR
A 40 años de la Guerra de Malvinas, comentó a este medio que nota una sociedad más abierta, una mayor difusión de los medios y «nos encuentra a todos malvinizando».
Sobre esto, reflexionó: «La gesta heroíca de Malvinas no se puede olvidar. Hay que poner en lo más alto para que como Nación toda, sin banderas políticas, nos encuentre unidos. Ponemos en lo más alto la gesta recordando 649 hombres que dieron su vida por la patria».
«Como dice aquella poesía gauchesca: ‘los hermanos sean unidos’. Si no hay unidad entre nosotros, nos devoran los de afuera», recordó.