El mundo está cada día más interconectado, por eso, la educación en industrias internacionales ha venido posicionándose como una de las carreras más importantes para lograr el éxito profesional. Ahora, más que nunca, las empresas están en búsqueda de profesionales que cuenten con habilidades que les ayuden a operar en un mercado globalizado. Por eso, actualmente las escuelas de negocio juegan un papel indispensable en la formación de profesionales exitosos.
¿Por qué estudiar negocios internacionales?
En años recientes, la formación en escuelas de negocios, ya sea en forma presencial o mediante cursos online, se ha vuelto muy popular porque es una oportunidad perfecta para encontrar un buen empleo en cargos como analista de mercado internacional, gerente de exportación, ejecutivo de comercio internacional o consultor de negocios globales. Por otro lado, si quieres trabajar en organismos internacionales, como el Banco Mundial, las Naciones Unidas o la Organización Mundial de Comercio, es fundamental que estudies esta carrera.
La capacitación que una persona recibe en una escuela de negocios internacional, también le permite estar preparada para entender de una manera integral cómo funcionan los mercados mundiales y las distintas variaciones en lo que respecta a la economía, la cultura y los asuntos legales. Dicha perspectiva global es indispensable para todos los profesionales que quieren alcanzar el éxito en cualquier empresa multinacional o que tenga la meta de aumentar el alcance de su negocio y llegar a ser reconocido en el extranjero.
Otra razón para plantearse estudiar negocios internacionales, es que tratarás con personas de distintos antecedentes y culturas; algo que es indispensable en el entorno empresarial de la actualidad, en donde la diversidad cultural es muy común.
Pero, estudiar esta carrera o logística internacional (dominar la cadena de suministro global) no solamente te dará beneficios a nivel profesional, sino que, además, tendrá un impacto positivo en tu desarrollo personal y te permitirá crecer, pues, adaptarte a distintas culturas y entornos te ayudará a desarrollar cualidades, como la responsabilidad, resiliencia y la flexibilidad.
¿Qué se estudia en la carrera de negocios internacionales?
Los programas que imparten las escuelas de negocios internacionales abarcan una extensa variedad de temas y áreas de conocimiento. El objetivo es que los estudiantes puedan estar preparados para hacer frente a distintos contextos en el campo empresarial mundial.
Por ejemplo, algunas áreas en las que se especializan son economía, finanzas, emprendimiento, legislación, estadísticas, marketing digital internacional y formulación de proyectos. Por otro lado, aparte del programa de estudio, también se le da importancia a que los estudiantes se mantengan al día con lo que pasa, tanto fuera como dentro de su país, en lo que tiene que ver con los campos de negocios y economía.
Sectores emergentes en la carrera de negocios internacionales
Algunos sectores pueden ofrecer mejores oportunidades de trabajo en lo que tiene que ver con negocios internacionales. Esto varía mucho dependiendo de los factores económicos y las demandas del mercado. Sin embargo, algunos sectores emergentes en los que te puedes desempeñar de manera profesional estudiando esta carrera son los siguientes:
- Energía renovable.
- Sector de salud y bienestar.
- Industria alimentaria.
- Tecnología de la información y las comunicaciones.
- Comercio electrónico.
- Entre otros.
¿Necesito hablar varios idiomas para tener éxito en los negocios Internacionales?
Esta es una pregunta que muchas personas que quieren estudiar negocios internacionales se hacen. La verdad es que dominar distintos idiomas puede representar una gran ventaja en el campo de los negocios internacionales, puesto que te facilita la comunicación con tus socios comerciales que provienen de distintas culturas o países.
Y aunque en cierto qué ser bilingüe no es estrictamente un requisito que debes llenar, tener un conocimiento básico de alguna lengua extranjera —sobre todo en inglés— es primordial si tu objetivo es desenvolverte en un entorno globalizado con éxito y alcanzar un puesto importante en este ámbito laboral.