Las obras de refacción y puesta en valor de la iglesia Catedral Inmaculada Concepción de Santo Tomé, encaradas por el Gobierno provincial, avanzan a buen ritmo. Los trabajos se focalizan en la actualidad en la reparación integral de los techos, canaletas y desagües, así como en la restauración de su fachada principal.
Desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que lleva adelante los trabajos destacaron que estos se encuentran en un 50 por ciento realizados. La Dirección de Planificación y Obras (DPO) dependiente de la citada cartera, tiene a su cargo la supervisión técnica.
El histórico templo mariano de Santo Tomé presentaba problemas de mantenimiento generales debido al paso del tiempo, destacándose entre ellos inconvenientes de humedad y filtraciones en mamposterías y cubiertas, falta de pintura en todo el edificio, ausencia de veredas perimetrales en algunos sectores y serias deficiencias en los desagües pluviales.
LOS TRABAJOS
Tras un minucioso relevamiento realizado por profesionales de la DPO, en la actualidad se trabaja en el reemplazo de cubierta a nuevo en algunos sectores, el repaso y la puesta a punto en otras; cambios de canaletas internas y la instalación de un nuevo sistema de canalización de desagües pluviales.
Asimismo se realiza el revocado de mampostería y se construyen contrapisos y pisos en veredas y sectores afectados por la intervención.
También se encaran obras de refuerzo estructural en el sector del coro y las barandas, previéndose una nueva escalera al sector del antiguo campanario, el cual estará dotado de un sistema anti palomas, como lo adelantara a EL LIBERTADOR el párroco Alejandro Montenegro.
El párroco, en su momento valoró el reloj a cuerda ubicado por sobre la figura de Cristo Rey, una verdadera joya histórica y un atractivo turístico, ya que sigue marcando la hora.
Por otra parte, todo el sistema eléctrico fue reemplazado a nuevo y se avanza con la pintura general interior, exterior y de aberturas.
Este proyecto tenía un presupuesto inicial de cerca de 13 millones de pesos de inversión por parte del Gobierno y un plazo de ejecución de 240 días.