Hasta ayer, sólo habían sido manifestaciones de buena voluntad, respecto a considerar un aplazamiento de las fechas electorales en el país, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, este jueves se dio un paso institucional clave al respecto, ya que el Gobierno nacional y la oposición acordaron postergar las elecciones cinco semanas.
20-CONTRATAPA-6
El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se reunieron con los distintos jefes de bloques. Con Alberto Fernández pendiente de cada detalle, sus emisarios consensuaron postergar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para el 12 de septiembre; y las generales, para el 14 de noviembre, teniendo en cuenta el actual contexto.
El cónclave se desarrolló ayer por la tarde en el Salón de los Escudos de Casa Rosada. Allí, el «estratégico» Wado de Pedro informó: «Con los jefes de los distintos bloques del Congreso pudimos terminar de articular y acordar para realizar las elecciones de este año priorizando la salud y la vida de la gente, en el marco de la pandemia que estamos viviendo». El resultado del diálogo derivó en un proyecto de ley para modificar el cronograma electoral.
Por su parte, Sergio Massa ponderó que «las reglas del juego en materia electoral son producto del consenso y el acuerdo de la gran mayoría de las fuerzas políticas».
VOZ DEL BLOQUE OPOSITOR
Mario Negri valoró que desde Juntos por el Cambio «entendemos que la situación sanitaria amerita un acuerdo político entre todos los partidos con representación en el Congreso». Y añadió: «No especulamos políticamente; por el contrario, creemos que mientras más personas estén inmunizadas mayor será la participación de la ciudadanía en las Paso. El éxito de las Primarias es que la sociedad se involucre para definir qué modelo de país quiere».
¿Y CORRIENTES?
Esta formalización del proyecto sobre el calendario electoral impacta de lleno en las estrategias provinciales. Es que Corrientes es la Provincia que votará Gobernador (junto con Santiago del Estero) con una trascendencia política crucial tanto para el Frente de Todos nacional como para Juntos por el Cambio. Será una muestra de anticipación de lo que podría darse en septiembre y en noviembre.
En la Rosada correntina optaron por el hermetismo. Hasta ayer, aguardaban alguna definición de este tipo. Hubo varios referentes radicales que lanzaron fechas estimativas para convocar a las generales provinciales.
Hasta se especuló con anticiparse a las Paso. Variable tendiente a separar drásticamente los escenarios y obtener así un arrastre sin tendencias que pudieran surgir de las Primarias, en caso de que el Frente de Todos hiciera algún efecto arrastre en la contienda nacional.
Habrá que esperar en las próximas jornadas qué determinará el Gobernador. Es Valdés el que tiene la potestad de decidir en el almanaque vernáculo. De allí, la oposición se verá obligada a acelerar las acciones o tendrá un tiempo más. Todo según cuándo se disponga convocar.