Cuasi definido que habrá Primarias, aunque postergadas para el 12 de septiembre, el oficialismo provincial tiene como primer tema de su agenda política, el definir la fecha de las elecciones provinciales. Hay quienes apuestan a que sea antes de las Paso, tentativamente el 29 de agosto; y quienes, por el contrario, apuestan a llevarlas al domingo 10 de octubre, que es la fecha límite, en términos constitucionales.
03-POLITICA-7Los que esto sostienen aluden a dos aspectos. Por un lado, que permitirá colocar a Gustavo Valdés como figura nacional, si se confirmara el triunfo que vaticinan, a sólo seis semanas de las elecciones generales, con un efecto favorable para la oposición nacional.
Por otro lado, que el mayor tiempo podría acentuar las dificultades existentes dentro del peronismo para su reordenamiento interno, algo que se insinúa por algunos cortocircuitos en varias localidades del Interior, donde algunos dirigentes actúan, más con criterio de interna, que con un ánimo de consolidar ofertas totalizadoras, lo cual obligará al Interventor a extremar sus dotes de armonizador.
El segundo tema es la definición de quién secundará a Gustavo Valdés en la fórmula, cobrando cuerpo la posibilidad de que sea otro radical, llámese Ricardo Colombi o Ignacio Osella.
El tercer tema es si el oficialismo concurrirá con una sola oferta electoral a las Primarias o habrá, como en la última oportunidad, no sólo la lista oficial, sino una alternativa. Y en esto, cobra importancia la fecha de las elecciones provinciales.
Si las mismas pasaran para luego de las Paso, el escenario sería otro y el margen de maniobra notoriamente mayor en un momento en que el Gobernador necesita que los legisladores nacionales sean tropa propia para tener flexibilidad para acordar con el Gobierno nacional las votaciones en el Congreso, en los habituales «toma y daca», que rodean cada negociación y que tan bien lo hacen los gobernadores de Córdoba como de Misiones.
El cuarto tema es definir si la tropa de Vamos Todos o Encuentro por Corrientes, como se llame, va junta a la elección nacional o se decide por apostar a una acción de pinzas, con una pseudo y pautada división que le permita pugnar por la banca de la minoría en el Senado de la Nación. Lo cual lleva, como riesgo implícito, el no tener las dos bancas por la mayoría u obtener las tres que corresponden a la Provincia.
El quinto tema, la definición de la grilla de legisladores provinciales, particularmente en lo que es la propia interna ucerreísta.
El sexto tema, varias cuestiones de tensiones subyacentes en los municipios particularmente Bella Vista, Santo Tomé, La Cruz e Ituzaingó.
Por último, el tema Canteros que, si bien no ha dejado margen a Valdés para negociar, incomoda y mucho al Gobierno. Sobre todo porque ha puesto en tela de juicio el liderazgo de Valdés, quizás el más cerrado a la hora de considerar variantes de contención.