La especialista en Comercio Exterior y Mercosur, Delia Flores advierte que el bloque «necesita avanzar, modernizarse y realizar los cambios que imponen estos tiempos. Lleva más de 30 años de estancamiento, sin poder resolver cuestiones básicas».
20-CONTRATAPA-7El Mercosur necesita avanzar, modernizarse y realizar los cambios que imponen estos tiempos. El bloque lleva más de 30 años de estancamiento, sin poder resolver cuestiones básicas, cuestiones de fondo. Fue creado con la misión de ser un mercado común, un proceso de integración regional y, hoy, no es más que una aduana, una unión aduanera imperfecta», señaló la especialista en Comercio Exterior y Mercosur, Delia Flores.
También la reconocida especialista aseguró que «falta mucho para que avance y salga de este estancamiento que lleva a que alguno de sus miembros quiera saltar el cerco».
HAY CHISPAZOS
Aquí, cabe recordar una de esas primeras manifestaciones como fue la postura del presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, que recibió una respuesta del presidente de los argentinos, Alberto Fernández, muy cuestionada por diversos sectores en la reunión virtual por la celebración de los 30 años del Mercosur, que cumplió el 26 de marzo de 2021, cuando el uruguayo habló de los impedimentos para acuerdos de libre comercio con terceros países. «No somos lastre de nadie, es un honor ser parte del Mercosur. Si somos un lastre, que tomen otro barco», le contestó el líder argentino al análisis de su par, con la Argentina en la Presidencia pro témpore del bloque en ese momento. Un hecho similar volvió a suceder este año en el encuentro que tuvo lugar en Paraguay el 21 de julio. De hecho, el gobierno uruguayo no firmó la Declaración final de los presidentes en la ciudad de Luque, que sí rubricaron la Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, este último, país asociado en un proceso de adhesión.
LO NECESARIO PARA AVANZAR
En cuanto a las afirmaciones de Delia Flores, sostiene que «necesitamos que exista una firme voluntad política de todos, y a través del consenso, avanzar con fuerza en las cuestiones del Mercosur».
Apunta en sus consideraciones que «en el mundo actual tan globalizado, tan convulsionado después de la pandemia y en guerra, hay muchos temas para poner en agenda y avanzar en un objetivo común: destrabar el acuerdo Mercosur y Unión Europea que está paralizado, el medio ambiente, la descarbonización, tratamiento migratorio y el estado de las rutas y los pasos fronterizos, entre otros».
«Seguir trabajando en pos de la unidad del bloque y bajo cuestiones comunes, sin dudas, es esencial», subrayó.
.