En su constante búsqueda de adaptación, el Instituto de Previsión Social celebra el desenvolvimiento personal y laboral de personas con discapacidad. En ese sentido, la Dirección de Mesa de Servicios está a cargo de Alejandra, una trabajadora sorda. “El uso del lenguaje de señas, también nos permite que tengamos la posibilidad de atender a afiliados que requieran este tipo de comunicación, esto es verdadera inclusión”, destacó el interventor de la institución, Marcos Amarilla.
Constantemente la Caja Jubilatoria trabaja para adaptarse a los tiempos que corren y que exigen un alto grado de profesionalismo y un óptimo manejo de la tecnología, lo cual se aceleró con la llegada y permanencia de la pandemia. Sin embargo, en lo que es la “nueva normalidad”, la atención en las Oficinas continúa siendo el medio más recurrente por los afiliados. En esa tarea, los trabajadores del organismo extreman los cuidados, a fin de realizar las prestaciones y proteger a los afiliados. Con el impulso del Gobierno provincial, que hace hincapié en el desarrollo, capacitación y desenvolvimiento de personas con discapacidad en el estado, actualmente la Mesa de Servicios del IPS se encuentra a cargo de Alejandra, una trabajadora sorda. Este rol significó el reconocimiento de la máxima autoridad el IPS, Marcos Amarilla que destacó la gran labor que cumple Alejandra y que el uso de lengua de señas, significa un aporte más para que personas con discapacidad puedan tener un canal de diálogo al momento de acudir a la Casa Central. “Es para nosotros un orgullo y felicito a Alejandra por el empeño y que en distintas circunstancias, la vida te prepara oportunidades y nuestro rol como Estado es incluir a todos los correntinos”.