El proyecto quiere establecer un marco reglamentario en matriculación pertinente. La iniciativa es largamente pedida por profesionales y padres.
02-TAPA-POLITICA-13En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia fue pasado a comisión el proyecto del legislador autononomista José Antonio Romero Brisco, que solicita un marco regulatorio en el ejercicio de la Estimulación temprana, estableciendo una matriculación profesional, en el ámbito de Corrientes.
«La estimulación temprana es una disciplina que se aplica a niños desde su nacimiento, ya sea para estimular capacidades latentes como para trabajar trastornos que puedan afectar su desarrollo, y su ejercicio se basa en programas creados en base a las necesidades de cada niño, así como su entorno familiar y social. Está científicamente demostrado que el desarrollo de las capacidades de cada niño depende íntimamente de la calidad y la oportunidad de las experiencias que el medio les ofrece, siendo este último punto donde, además de todos los profesionales de la salud intervinientes, el trabajo de los estimuladores tempranos junto a la familia es crucial», expresa en parte de su fundamentación, la iniciativa.
ENUMERADO
En su artículo 1 se señala que la actividad «queda sujeta a las disposiciones de la presente ley y su reglamentación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes será la autoridad de aplicación de la presente, teniendo a su cargo el contralor del ejercicio de esta ciencia en nuestra provincia y de su respectiva matrícula».
En el artículo 2 se deja en claro que «la autoridad de aplicación, además de otorgar la matrícula respectiva en los casos correspondientes, también velará por el cumplimiento de las disposiciones previstas en esta Ley, su reglamentación y demás normas generales o específicas aplicables al caso, ejerciendo sobre los profesionales la potestad disciplinaria en lo que así le corresponda».
Asimismo, se considerará en ejercicio profesional de la Estimulación Temprana al efectuado por quienes cuenten con títulos en Estimulación Temprana, otorgados por instituciones educativas, públicas o privadas, reconocidas oficialmente y que se ajusten a las normas establecidas al respecto por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.
En contacto con EL LIBERTADOR, Romero Brisco puntualizó en torno a una normativa largamente anhelada por profesionales y padres: «Es por esto que el profesional de la estimulación temprana es la persona idónea para ayudar a desarrollar las potencialidades desde el primer momento y brindar las estrategias y acompañamiento que requieran tanto los niños con dificultades cognitivas o discapacidades como sus familias, a fin de lograr una real integración social, trabajando con criterios de interdisciplinariedad tanto en el aspecto de la salud como en el ámbito de lo educativo y pedagógico».
.