En el histórico edificio del Superior Tribunal de Justicia retumbaron algunos vidrios en los pasillos. El motivo: el debate entre los ministros de la Corte provincial respecto al otorgamiento de una recomposición salarial.
Los superiores decidieron un aumento del 10 por ciento a partir de junio próximo, mientras en la vereda de la casa Lagraña, los empleados nucleados en el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (Sitraj), reclamando alguna respuesta al pedido sostenido desde febrero.
Si bien, al enterarse de la definición, desde el Sitraj la consideraron insuficiente, lo cierto fue que se trató de una medida que emanó como superadora a la posibilidad que se manejaba en primera instancia sobre la mesa chica del Poder Judicial.
Es que, de acuerdo a lo que se pudo saber de lo ocurrido ayer, desde el Gobierno se encargaron de enviar algunos voceros que deslizaron la «conveniencia» de otorgar los diez puntos porcentuales, pero dosificados en dos cuotas de 5 por ciento.
Esta moción, que se habría conocido antes de entrar a debatir las chances de suba salarial, provocó una discusión entre quienes recomendaron analizar la potabilidad de dicha iniciativa y aquellos que in límine rechazaron lo que terminó siendo un comentario, puesto que la resolución del Superior Tribunal de Justicia se dio de manera unánime. Después de las discusiones, claro estuvo. Con el aval del fiscal general de la Provincia, César Sotelo.
De esta forma, los empleados del Poder Judicial percibirán la mejora desde junio. Y podría tratarse de una primera «dosis», puesto que en la Corte provincial no cerrarían la puerta a alguna otra buena nueva salarial.
Más allá de la intención, hay una realidad inquietante relacionada directamente con las arcas de la Justicia. Y esta coyuntura generaría en el corto plazo nuevos debates, esta vez, sobre el aguinaldo.
El gremio, en alerta
«Que no queden dudas de que este mínimo porcentaje obtenido es el resultado del reclamo conjunto protagonizado por activos y pasivos de Capital y el Interior provincial…», resaltaron a través de un comunicado desde el Sitraj, luego de conocerse la recomposición dispuesta para junio venidero. Consideraron la medida como «apenas un demorado paliativo que de ningún modo se acerca al porcentaje que reclamamos desde febrero último; por el contrario, a esta altura queda muy por debajo de las expectativas y las necesidades de trabajadores del Poder Judicial de la Provincia». Aun así resaltaron que «es de todos modos el resultado de la lucha que llevamos adelante en las últimas semanas, con las consabidas restricciones sanitarias y normativas, y las inesperadas consecuencias de la pandemia que vienen golpeando fuerte a nuestro sector y, en particular, a nuestro sindicato. Aun así, estuvimos unidos y solidarios para reclamar el derecho al salario digno, acorde a los altos niveles de inflación que padecemos en el país y muy particularmente en esta región».