Para dejar inaugurada la 100° Exposición de la Feria Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio, organizada por la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá (SRCC), el gobernador Gustavo Valdés asistió hoy al Acto de Apertura, donde repudió y rechazó «cualquier tipo de violencia institucional», en referencia al intento de magnicidio a la vicrepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, llamando a los argentinos a «juntarnos».
Felicitó también a los productores curuzucuateños, por este siglo de «orgullo para el campo de Corrientes».
Al ser su primer acto público después del atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández, Valdés expresó su “más profundo repudio y rechazo a cualquier tipo de violencia institucional en Argentina”. “Es algo que tenemos que hacer entre todos los sectores políticos, sociales, empresariales y productivos”, agregó.
En ese contexto, destacó la conducta asumida por el arco político en la provincia de Corrientes: “No podemos permitir que en una democracia conquistada por más de 40 años volvamos a la violencia institucional. Podemos compartir o no un pensamiento político. Lo que no podemos permitir son tentativas de magnicidio en la Argentina de esta tamaña dimensión”.
PRESENCIAS
El acto, realizado en el predio de la Sociedad Rural, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por el Batallón Ingenieros Puerto Argentino Monte 12 de la Ciudad de Goya.
Seguidamente, el presidente de la Sociedad Rural de Goya, Miguel Güenaga, en su discurso de bienvenida a los presentes recordó parte de la historia de la institución que hoy cuenta con 121 años.
Este consideró que “las economías nacionales se encuentran desatendidas y en una situación preocupante, como consecuencia de un tipo de cambio atrasado que se enfrenta a un costo mucho más acelerado que el avance del dólar oficial” y en este contexto reflexionó apuntando que “a pesar de esto somos parte de la solución y no del problema”. En este punto se detuvo y remarcó que “tenemos los mejores ejemplares de las mejores cabañas de las razas Hereford”.
Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes expresó que se atraviesa una “crisis de confianza y de incertidumbre” que paraliza al país y provoca la falta de inversiones y toma de riesgos. “Esto se va a cambiar cuando desde los gobiernos entiendan que el campo no es una fuente de recursos fiscales sino como una pilar de desarrollo”.