Con un segmento de debate político, en el que se ratificó el compromiso de los gobiernos locales en la lucha conjunta y coordinada contra el cambio climático, concluyó en la ciudad de Corrientes el encuentro Camino Federal rumbo a la Cumbre Mundial del C40, un cónclave que nucleará a los alcaldes de las principales ciudades del planeta, en octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
Las actividades de la última reunión antes de la cumbre, realizada en el salón auditorio Julián Zini del Centro Administrativo, contemplaron un conversatorio sobre el eje técnico trabajado en la mañana por los equipos especializados referido a “Ciudades de bienestar” y en donde se hizo un repaso de otras cuestiones centrales abordadas en la ocasión.
Esta parte del encuentro en Corrientes estuvo encabezada por el gobernador, Gustavo Valdés; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta; el intendente, Eduardo Tassano y el secretario general y de Relaciones Internacionales de la CABA, Fernando Straface.
RODRÍGUEZ LARRETA: “LA GENTE ESTÁ TOMANDO CONSCIENCIA”
“El cambio climático ya no es un tema ni de los especialistas ni de las futuras generaciones. La gente, en su vida cotidiana, se va dando cuenta cada vez más de que las cosas que están pasando con el clima afectan la calidad de vida, como la onda de calor de Europa, que se llevó vidas; las sequías en algunos lugares y las inundaciones”, describió Rodríguez Larreta. “Me decía el gobernador que en Corrientes no está lloviendo lo que siempre llovió y hace falta que llueva, tanto para la producción como para la navegación”, ejemplificó.
“A raíz de esa toma de consciencia, hay acciones de la sociedad, una de las cuales es la separación de residuos en las casas, que viene en muchos lugares de Argentina, potenciada por los más chicos”, expuso el jefe de Gobierno porteño. “Junto a eso, otras acciones, como la reducción del uso del agua”, amplió al respecto.
“La gente está tomando conciencia de que hay un solo planeta y tenemos que cuidarlo porque en poco tiempo van a empezar a pasar cosas mucho más complejas”, ratificó Rodríguez Larreta durante la conferencia de prensa. “Uno de los principales objetivos de la Cumbre del C40 que tenemos en octubre, en Buenos Aires, es justamente el acceso al financiamiento para proyectos de cuidado del cambio climático”, ponderó en ese sentido.
“Hoy, ya hay una tendencia en los organismos internacionales de financiamiento. Cada vez más tienen condicionalidades en el cuidado del cambio climático; y eso ya es un paso”, consideró. “Si no cuidás el cambio climático, no te prestan. Nosotros tenemos un paso más allá todavía, que haya fondos específicos para proyectos”, adujo para finalizar.
VALDÉS: “ESTAMOS TRABAJANDO FUERTEMENTE”
“Nosotros, como provincia, estamos trabajando muy fuertemente en lo que tiene ver con el cambio climático. Nos propusimos generar, por primera vez como provincia, un inventario completo de humedales, que considero que es lo que nosotros tenemos que preservar, para saber exactamente cuánto absorbemos de CO2, y lo llevamos adelante por medio de un estudio que nos va a permitir saber cuánto capturamos”, explicó por su parte el gobernador. “Esto nos obliga a comenzar a cambiar las matrices energéticas, proyectar que, cuando comenzamos a sustituir la generación de energía a partir de quemar combustibles, podamos reemplazar por una generación de energía que tenga que ver con la sustentabilidad del ambiente, por ejemplo, de la biomasa”, complementó.
“En ese mismo orden, nos abocamos a trabajar en los Esteros del Iberá, donde estamos recuperando casi un millón de hectáreas, de un total de 9,5 millones de hectáreas que tiene la provincia, generando y reconstituyendo el ambiente en una experiencia que es única en el mundo”, valoró Valdés.
“Este es sólo un primer paso. Debemos seguir trabajando, ver cómo cambiamos la emisión de CO2 en el trasporte público y mudarnos al transporte eléctrico; pero para todas estas cuestiones debemos trabajar organizadamente en lo que es la consecuencia del cambio climático”, recalcó el mandatario provincial, e inmediatamente alertó: “No sirve si no tenemos una organización que vaya más allá de los Estados en sus tres grados: nacional, provincial y municipal”.
“En materia climática, tenemos que poner a toda esta lucha que tenemos en conjunto y la debemos convertir en derecho positivo interno de cumplimiento para todos los ciudadanos, pero fundamentalmente, de cumplimiento para los Estados”, subrayó.
TASSANO: “CORRIENTES LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO”
Durante la conferencia de prensa, el intendente Tassano recordó que, en la oportunidad, “se va a elaborar un documento único que se va a llevar a la Cumbre”, sobre lo cual valoró el hecho de que “junto con el gobernador, hemos organizado este evento al cual se han convocado más de 80 intendentes y sus equipos de trabajo”.
“Corrientes hoy es claramente una ciudad que lucha contra el cambio climático, y esto se enmarca en un esquema provincial que va en ese sentido”, dijo Tassano, e inmediatamente acotó que “las acciones que estamos llevando a cabo tienen que ver con esa lucha; como la iluminación led, la reforestación de zonas periurbanas, el arbolado urbano, el nuevo esquema de recolección de residuos, el tratamiento y futura modificación del tránsito y transporte de la ciudad, más la promoción de energía renovables, todas acciones que marcan el camino que pretendemos para la ciudad”.
Asimismo, en ese tramo de la conferencia, recalcó que “lo más importante de estas acciones es inculcar el concepto y la concientización de que estamos viviendo un cambio climático que ya se manifestó, ya sea con inundaciones, sequías u otras cuestiones, y todo eso hace que, desde las ciudades, que son las grandes generadoras de los gases de efecto invernadero, se establezcan las soluciones y estrategias conjuntas”.