El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés presentó este lunes, el Inventario Provincial de Humedales (IPH), un trabajo técnico-científico destinado a definirlos y contabilizarlos. Los humedales protegidos cubren aproximadamente, la quinta parte de la provincia.
“Corrientes tiene la mayor superficie de humedales de Argentina, por lo que el estudio es clave para protegerlos sin afectar el desarrollo productivo”, afirmó luego en redes sociales el mandatario provincial.
El IPH, fue elaborado en cumplimiento de la ley N°6548, demandó siete meses de estudios, y participaron del mismo un equipo de técnicos e investigadores del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone), la Unne (Universidad Nacional del Nordeste), el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Ceocal), el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes y el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo, de Producción y del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), que es la autoridad de aplicación de la ley. Un dato importante es que el trabajo se realizó previo a los incendios que en el verano arrasaron con más de un millón de hectáreas.
Dicho trabajo sustenta científicamente qué son los humedales, cómo funcionan y cuáles son las limitaciones de los distintos tipos de sistemas, como así los criterios para sus usos y manejo, entre otros aspectos.
“Gracias a este documento, Corrientes cuenta con un inventario que aporta claridad conceptual e información técnica para equilibrar la preservación de los humedales como reservorios tanto de agua como de diversidad biológica con la producción agropecuaria, ganadera y forestal”, resaltó Valdés.
De acuerdo al trabajo existen 15 mil km² de humedales protegidos en el territorio correntino, cubren, aproximadamente, la quinta parte de la provincia; son de origen fluvial y se caracterizan por ser elásticos: su superficie varía hasta el 500% según el período -lluvioso o seco-.
Se determinó además que en Corrientes, hay nueve tipos de humedales y, a partir de esto, el territorio se zonificó en siete ecoregiones: el inventario, por lo tanto, constituye una herramienta imprescindible para el ordenamiento territorial.
Presencias
La presentación se llevó a cabo en el auditorio Julián Zini del BanCo y junto al gobernador, Gustavo Valdés estuvieron el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el ministro de Producción, Claudio Anselmo, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; interventores y administradores de entes autárquicos, el coordinador de la Comisión del inventariado provincial de humedales, Juan José Neiff, el jefe de Recursos Naturales del Inta Corrientes, Ditmar Kurtz; intendentes y viceintendentes de localidades del interior y demás autoridades técnicas y científicas.