El pasado mes, el Gobierno nacional y los laboratorios acordaron en extender por 60 días, hasta el 18 de noviembre, el acuerdo para mantener el precio de los medicamentos por debajo de la inflación. La misma se encuadra un punto por debajo del índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al 30 de agosto.
«Prácticamente podemos decir, lo que hoy se saca en cualquier farmacia, saques hoy y pagues a fin de mes, te van a cobrar lo mismo, no va a ver un aumento como hemos recibido antes de julio», comentó en diálogo con EL LIBERTADOR, el referente del Colegio Farmacéutico de Corrientes (Cofarco), Ricardo Guillermo Peris.
Sin embargo, respecto al tema aseveró que «el precio congelado es un arma de doble filo porque el gasto fijo aumenta mes a mes», y agregó que «al subir los impuestos municipales, si bien las ventas se mantienen y no tenés sorpresas, pero estamos preocupados de los empleados públicos porque eso impacta directamente en los aportes que uno hace. Te imaginas que el valor del medicamento es el mismo, pero el gasto fijo impacta en nuestra rentabilidad que cada vez se ve disminuido, por ende impacta en el stock que cada vez están comprando menos».
LO QUE SE VIENE
Por otra parte, el referente aseguró que los precios se incrementarán cuando finalice el acuerdo. «Seguramente con la inflación que hay, se van a ir por las nubes, sabemos que algunos laboratorios no saben si van a volver a renovar este convenio porque realmente los valores quedaron despasados», adelantó.
De esta manera, Peris lo ejemplificó con los productos de internación como los sueros y solución fisiológica que podrían alcanzar hasta un 50 por ciento de aumento.
.