La semana pasada, el Comité contra la Trata y Explotación de Personas junto al intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández Recalde acordaron en lanzar este miércoles la Mesa Interinstitucional contra los delitos transnacionales.
Según trascendió en la reunión, se acordó que la convocatoria será ampliada a todas las organizaciones y fuerzas vivas interesadas en participar del anuncio. Que además, contará con la presencia de representantes de las fuerzas federales, funcionarios de la Fiscalía Federal y del Juzgado Federal de Paso de los Libres, intendentes, sindicatos, funcionarios nacionales y las fuerzas vivas de la región del Río Uruguay.
¿QUÉ ES LA TRATA
DE PERSONA?
El mes pasado, en diálogo con EL LIBERTADOR, el delegado regional NEA de la Dirección Operativa del Comité contra la Trata de Personas, José María Serbin comentó que la trata de personas «es justamente lograr tener un rédito económico a través del cuerpo de las personas», y que «es complicado de identificar porque tienen la particularidad justamente de ir mutando, y el delito de trata mutó en pandemia, desde lo que tiene que ver con la cuestión más física hacía una cuestión más virtual».
También indicó que la modalidad de intentar identificar los indicios de explotación y captación es colocando el tema en la agenda de la sociedad mediante capacitaciones a las fuerzas federales y colegios. «Sobre todo los sectores más vulnerables, vulnerable valga la redundancia, porque cuando uno ve ofertas laborales por ejemplo, son ofertas en las cuales a uno le van a pagar el pasaje, lo van a trasladar a otro lugar, donde le prometen un sueldo considerable, ahí hay que empezar justamente a encender las alertas, a sospechar porque puede ser sinceramente una situación de explotación, de trata, en este caso laboral o sexual», advirtió.
.