Desde el Frente de Todos emitieron un comunicado contundente, acusando al mandatario de incumplir con la Constitución. Ello, por el vencimiento del plazo establecido para la presentación del cálculo financiero. Como contrapartida, desde el Gobierno mostraron a Valdés reunido con parte de su Gabinete tratando justamente la cuestión presupuestaria. Además, informaron sobre su encuentro con el embajador de Australia. «Él se dedica a gobernar y a gestionar, no a entrar en chicanas», remarcaron a este medio desde la Rosada local.
03-POLITICA-1Un comunicado emitido por el Frente de Todos provincial sacudió la mañana del primer día de noviembre. Se debió a que se acaba de vencer el plazo establecido por la Constitución respecto a la presentación del proyecto del Presupuesto (hasta un mes antes de la finalización de las sesiones ordinarias). Sutilmente, en la misma mañana del martes, desde el Gobierno provincial se encargaron de mostrar al Gobernador en un encuentro con funcionarios en el que analizaron el cálculo de gastos y recursos de distintos ministerios clave para su gestión. Horas después, detallaron el diálogo que tuvo con el embajador de Australia, Brett Hackett, a quien recibió en su oficina del Centro Administrativo del barrio San Benito de la Capital correntina.
Un cruce que casi siempre se da entre la oposición y los gobiernos en distintas escalas, pero que se expone como prólogo de lo que será un 2023 recargado, con una elección presidencial por delante, con su consecuente legislativa de medio tiempo.
De la misiva del Frente de Todos participaron legisladores, intendentes, viceintendentes y concejales. «Exigen al Gobernador que envíe a la Legislatura el cálculo general de ingresos y gastos para un debate plural y transparente», señalaron en el comunicado. «El PJ y el FDT recolectan demandas de hospitales, escuelas, viviendas, comisarías, rutas, caminos, puentes; inversión para productores y Pymes, mejoras salariales, programas sociales y protección del ambiente para que sean incluidos. Ayer, 31 de octubre venció el plazo para que el Presupuesto provincial 2023 sea presentado, por lo que Gustavo Valdés incumplió el mandato de la Constitución provincial», espetaron.
Parte de la nota hace referencia al párrafo que menciona el detalle dentro de la Carta Orgánica correntina. Así, remarcaron lo establecido en los artículos N° 118 (inciso 7) y N° 162 (inciso 15) de la Constitución de Corrientes, donde se «exige al Gobernador que envíe el cálculo general de gastos y recursos del Estado provincial, un mes antes de finalizado el periodo ordinario de sesiones de la Legislatura». De inmediato, se encargan de recalentar el escenario, al aseverar, como se mencionó ut supra, que tras lo ocurrido «el gobernador Gustavo Valdez está incumpliendo con el mandato de la Constitución».
REACCIÓN
CON UN TIRO
POR ELEVACIÓN
Desde el Gobierno radical evitaron la confrontación. Siquiera hubo -por lo menos hasta ayer- declaraciones de los «punta de lanza» que tiene el oficialismo en la órbita legislativa, que saben arremeter con ingenio ante los reclamos opositores.
Todo lo contrario, se ocuparon de exponer algunas de las actividades del Gobernador de este martes. Una de ellas, directamente relacionada con la antes denominada «ley de leyes». Fue sobre una reunión de Gustavo Valdés con los titulares de los ministerios de Hacienda, Educación, Salud y Obras Públicas. «Tuvo como objetivo abordar la Ley de Presupuesto que el Gobierno diseña para enviarlo a la Legislatura», señalaron a través de las redes oficiales.
De la convocatoria, realizada en las instalaciones del Centro Administrativo de Capital, participaron los ministros Marcelo Rivas Piasentini, Práxedes López, Ricardo Cardozo, Claudio Polich y sus respectivos equipos técnicos. Se trata de áreas clave de la gestión de Valdés, con funcionarios de extrema confianza que se encargan de apuntalar con hechos cada una de las gestiones que realiza y anuncia.
«Junto a los funcionarios, el Gobernador analiza y confecciona la presentación del mencionado Presupuesto, en lo que respecta a las proyecciones de gastos e inversiones para el año venidero, sobre todo en lo que atañe a infraestructura estratégica para que la provincia continúe por la vía del desarrollo y el crecimiento», detallaron.
Otro de los encuentros que se mostró desde la Rosada local fue el del Gobernador con el embajador australiano, Brett Hackett. Ambos dialogaron sobre las actividades productivas e industriales de Corrientes y sobre las posibilidades de trabajar en conjunto en el futuro. «La Provincia se integra al mundo para desarrollar todo su potencial», expresó el mandatario en su cuenta de Twitter. «Fue una reunión muy exitosa, hablamos del crecimiento rápido de las inversiones australianas en la provincia, lo que afianza las relaciones», manifestó el diplomático de Australia. «Hablamos sobre establecer diferentes áreas de capacitación, como en inglés, o hacer frente a la lucha contra incendios, también sobre turismo y las oportunidades de hacer más cosas juntos», agregó.
Qué ocurrirá
El inciso 7 del artículo 118 de la Constitución correntina señala que se «procederá a sancionar dicho presupuesto, tomando por base el vigente, si el Poder Ejecutivo no presentase el proyecto antes del último mes de las sesiones ordinarias. Si la Legislatura no sancionase el presupuesto general de gastos y la ley de impuestos, seguirán en vigencia para el año entrante las leyes existentes de presupuesto e impuestos en sus partidas ordinarias».
-O sea, existe la posibilidad latente de continuar con el cálculo anterior. Una práctica recurrente en los distintos estamentos gubernamentales frente a diferentes situaciones de estancamiento. Tal lo hecho en diciembre de 2021 por Alberto Fernández, que tuvo que usar la lapicera para prorrogar el de 2021 luego de recibir la negativa parlamentaria ante el proyecto presentado por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.
-Otro paso a seguir sería la prórroga de sesiones. Pero ello habilitaría la posibilidad de que ingresaran otros proyectos para el debate. Lo que hace más viable estratégicamente para el Gobierno la otra variable que sería la tercera.
-Este otro recurso sería la convocatoria a extraordinarias. Lo que habilita al Ejecutivo a establecer unilateralmente la agenda de las sesiones, incluyendo así la normativa financiera.
.