El puente Bailey sobre el arroyo Pay Ubre, en la Ruta Provincial 135, en zona de Mercedes y Felipe Yofre se derrumbó el viernes al pasar un camión que cayó al curso de agua, el que semanas antes sufrió ya un embate de otro transporte en una baranda y ahora la Municipalidad de la última localidad mencionada construyó un camino alternativo, mientras que en Caá Catí advierten del mal estado de la Ruta Provincial N° 5, situaciones que se suman a las deficitarias condiciones de la infraestructura vial que atraviesan a la provincia, ya de vías de comunicación provinciales como nacionales, como EL LIBERADOR informa constantemente sobre la problemática.
Como se informó en la contratapa del domingo de este diario, la situación llevó a que desde las esferas del oficialismo correntino como de la oposición se crucen reclamos, aunque los ciudadanos esperan que se aboquen a dar respuestas con las obras óptimas para contar con una transitabilidad segura y evitar tantas muertes por ese hecho, al que se suma la inconducta humana, principal causa de los siniestros.
EL PUENTE
QUE COLAPSÓ
En cuanto al puente Bailey, que colapsó este viernes 18, data de fines de la década del ’70. El intendente de Felipe Yofre, Leonardo Aguirre, informó que el Municipio hizo un camino alternativo sobre el arroyo y recordó, como se informó en la edición de este domingo, que «hace un mes y medio dimos aviso al Director de Vialidad Provincial en Mercedes que un camión cargado con rollizos de eucaliptus golpeó en uno de los parantes. También pedimos que lo reparen a través de los legisladores del PJ en la Legislatura. Nunca tuvimos respuestas a pesar de que los diputados también informaron sobre nuestras alertas», y destacó que «hay más de mil personas incomunicadas y toda la producción ganadera, forestal y arrocera de la zona deberá hacer recorridos más largos por la falta del puente».
En ese entonces «sacamos fotos y planteamos esa situación con los legisladores provinciales para que lo arreglen. Desde ahí quedó torcido el puente, pero a mí nunca me llegó notificación, algo sobre que lo habían visto o arreglado. Que se tomen las medidas correspondientes, es un puente de fines de la década del 70», enfatizó.
LA RUTA N° 5 SIN
MANTENIMIENTO
Otro sector que no responde a condiciones óptimas para circular está en la Ruta provincial N° 5, sobre la cual en el Facebook de las redes sociales de Caá Catí se advirtió ante un fin de semana largo (XL como expresa el símbolo adoptado por los medios de comunicación) el aumento de tráfico vehicular, por lo cual publicó con fotos: «Transitar la Ruta 5, es un riesgo. Transite con precaución».
(Muchos baches profundos, sin mantenimiento).
Pedido desde Felipe Yofre
FELIPE YOFRE. Son cuatro los parajes rurales en la zona de Mercedes y de esta localidad cuyos habitantes quedaron sin su habitual transitabilidad, Capitaminí, Parada Pucheta, Timbocito y Naranjito, con más de mil personas que ven dificultada su movilidad y también el impacto en la producción arrocera, forestal y ganadera, que desde el pasado viernes 18 deben tomar otros caminos y hacer recorridos más largos para sacar la carga, se explayó el intendente, Leonardo Aguirre.
El Jefe comunal reiteró el pedido a las autoridades provinciales para que «hagan los arreglos correspondientes porque esto se sabía, por eso dimos los avisos en su momento. Por suerte, no tuvimos que lamentar víctimas», dijo en cuanto a que el chofer del camión que hizo colapsar el puente sobre el arroyo Pay Ubre salvó su vida de milagro, y a quien también cuestionan su imprudencia para cruzarlo con un rodado de ese porte, como señaló ayer a la mañana el director de Vialidad Provincial, Daniel Flores, en declaraciones a LT 7 Radio Corrientes.
El intendente Aguirre manifestó asimismo que su Comuna está «a disposición para colaborar en todo» e informó que «en la Ruta Nacional 123 hacia Felipe Yofre hay un Control policial que avisa sobre el desvío que se debe tomar».
.