El comienzo de la vacunación anti Covid a personas obesas -en grados II y III- en Capital sorprendió al personal sanitario, por la numerosa convocatoria de ciudadanos que se acercaron hasta el hospital Ángela Iglesia de Llano y al ex Comedor Universitario -Belgrano 1.045- para recibir la dosis.
Esperanzados y ansiosos, la larga fila de personas desbordó por momentos al mismo personal de seguridad que se acercó a los establecimientos para hacer cumplir con el distanciamiento obligatorio. Al cierre de la edición, se supo oficialmente que se aplicaron 1.211 dosis.
Por este motivo es que desde el Gobierno provincial se decidió avanzar con la vacunación por edades, de tal manera que hoy -en los mismos centros asistenciales- se aplicará la dosis para personas de 50 años en adelante, mientras que mañana le tocará el turno al segmento etario de entre 40 y 49 años.
A las personas de entre 18 a 39 se vacunará en un próximo tramo, por lo que desde el Ministerio de Salud se solicitó que estén atentos a los anuncios del Gobierno sobre cómo seguirá el calendario.
MARCO
Se pueden vacunar aquellas personas que tengan un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor a 35 y que sean mayores de 18 años, con domicilio en Corrientes o residentes.
En el centro de vacunación, las licenciadas en Nutrición del Ministerio de Salud Pública realizan las mediciones y el cálculo pertinente para determinar si corresponde recibir las dosis.
Es de destacar que existe evidencia creciente que indica que la obesidad es un factor de riesgo independiente para enfermedades graves y muerte por Covid-19.
De acuerdo a lo que se desprende de esta nueva evidencia científica, la obesidad también puede alterar las respuestas inmunes, como se ha demostrado con el virus de la influenza, lo que lleva a una defensa debilitada del huésped y una mayor probabilidad de una tormenta de citoquinas con Covid-19. Finalmente, la obesidad disminuye la función pulmonar a través de una mayor resistencia en las vías respiratorias y una mayor dificultad para expandir los pulmones. Cuando los pacientes con obesidad necesitan ser ingresados en unidades de cuidados intensivos, es un desafío mejorar sus niveles de saturación de oxígeno y ventilarlos.