La maquinización del brazo Aña Cuá en Yacyretá, la obra civil más grande en Argentina, avanza con los trabajos de hormigonado para construir la «Nave de Montaje» de la futura «Casa de Máquinas». En contacto con EL LIBERTADOR el gerente, ingeniero Darío Jara subrayó: «Es un paso importantísimo lo que estamos concretando, la maquinización de Aña Cuá significará un aumento del 10 por ciento en la generación de energía del Complejo Hidroeléctrico de Yacyretá, de energía limpia, renovable y sin impactar en el medio ambiente. Luego de las dificultades en los plazos que hubo durante la etapa más dura de la pandemia, continuamos con los trabajos y damos un salto más en el proyecto». Además, avanzan las tareas en las «presas de empalme» y «muros de aproximación y soporte», encargados de encauzar el agua hacia la Casa de Máquinas donde estarán emplazadas tres turbinas tipo Kaplan, de 90,20 mw de potencia cada una. Anteriormente se instalaron 6 narices de pila, piezas electromecánicas empotradas en el hormigón y su función es resistir a la acción erosiva del agua una vez que es turbinada. Conducirán el agua hasta las 3 unidades generadoras que estarán en la Casa de Máquinas. Desde la Gerencia de Obras de Aña Cuá informaron que la obra superó el 40 por ciento de ejecución. Se espera que el próximo «hito de obra» se concrete cuando estén finalizados los espacios en los que estarán instaladas las 3 turbinas tipo Kaplan. La maquinización del brazo Aña Cuá aprovechará el «caudal ecológico» de alrededor de 1.500 metros cúbicos por segundo que actualmente pasa por los vertederos, para lograr una potencia instalada de 270 megavatios.
.