Frente a la circulación de información falsa a través de WhatsApp, el Ministerio de Salud de la Nación aclara la situación epidemiológica sobre los casos de enfermedad transmitida por alimentos en la provincia de Buenos Aires. Los casos notificados al momento son cuatro, dos de ellos fallecidos, y se circunscriben al municipio de Berazategui. No se registran hasta la fecha otros casos ni zonas afectadas.
Los casos notificados hasta hoy iniciaron síntomas entre el 8 y el 17 de enero, y todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados. Las autoridades de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Berazategui iniciaron la investigación epidemiológica y las acciones de control (decomiso de alimentos, búsqueda retrospectiva de posibles otros casos e intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección temprana).
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio Nacional de Referencia de ANLIS-Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se encuentran trabajando junto a la jurisdicción para el estudio del brote desde su detección. El origen y la etiología de estos casos se está estudiando a través de muestras clínicas (que ya se encuentran en el laboratorio de referencia) y de alimentos (que se encuentran en el INAL).
En Corrientes, no hay hasta el momento un comunicado oficial al respecto. EL LIBERTADOR intentó comunicarse en varias oportunidades con el área de Bromatología de la Municipalidad para consultar sobre el tema, pero no se obtuvieron respuestas.