Con la premisa de intentar ser al menos escuchados por los organismos gubernamentales de Brasil y Argentina, al momento de tomar una decisión sobre el futuro del puente internacional De la Integración, que une Santo Tomé con São Borja, representantes de instituciones educativas de Nivel Universitario y del comercio y la industria de ambas ciudades, junto al intendente santotomeño, Augusto Suaid, mantuvieron este miércoles por la tarde un primer encuentro que se realizó en la Extensión Áulica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), para empezar a unificar criterios, y hacer los planteos a fin de ser tenidos en cuenta por las autoridades federales de los dos países cuando se deba decidir cuál será el futuro de la unión vial, cuya segunda prórroga de concesión a la empresa Mercovía SA finalizará el 29 de agosto del presente año.
En el tema por el cual hubo unánime coincidencia fue la eliminación el cobro del peaje.
PRESENCIAS
A la reunión, informó Digital Santo Tomé, asistieron representantes de las universidades brasileñas de Unipampa y de la estadual de Rio Grande do Sul; contó además con la presencia del presidente de la Asociación Saoborjense del Comercio y la Industria (Asicb) y por el lado argentino lo hicieron, de la Fundación Barceló, Nicolás Rodríguez Luis; el director académico de la Extensión Áulica de la Unne, Carlos Ramírez Sosa; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Román Naya y el secretario, Alejandro Belsky; del Municipio de Santo Tomé, además del intendente Suaid, estuvo el director de Educación, Miguel Arismendi.
POSICIONES
Cada uno expuso su posición respecto del tema, que básicamente giró en torno a la necesidad de aunar criterios y establecer una postura en conjunto para ver de qué manera se puede iniciar contactos con autoridades nacionales de ambos países de cara a lo que será, en meses más, la toma de decisiones respecto del puente internacional que une a ambas ciudades, es decir si se continuará con el actual modelo bajo la órbita privada, o bien pasará a manos de ambos Estados nacionales como últimamente se viene analizando, aún más con la llegada al Gobierno brasileño de Luiz Inácio «Lula» Da Silva quien a principios de semana mantuvo una reunión con su par argentino Alberto Fernández, en Buenos Aires, donde fue abordada la cuestión relacionada a este viaducto.
SER TENIDOS
EN CUENTA
En líneas generales, todos coincidieron que los representantes de las comunidades de Santo Tomé y São Borja deben ser «tenidos en cuenta» por las autoridades y no ser ignorados, como ocurrió en los dos procesos de prórrogas que culminó por otorgar dos años más de explotación a la empresa concesionaria del Centro Unificado de Frontera. Los que sí fueron «escuchados» en esas oportunidades fueron el actual intendente saoborjense, Eduardo Bonotto y el senador federal del Brasil, Luis Carlos Heinze, quienes abiertamente gestionaron para que las prórrogas antes mencionadas sean otorgadas a la empresa. Las promesas a las comunidades saoborjense y santotomeña fue que, si eso se daba, se eliminaría el cobro de peaje en el cruce fronterizo para los residentes, pero eso nunca ocurrió.
Ahora, en el encuentro de este miércoles, más allá de algunas posturas encontradas. que las hubo entre los asistentes, la coincidencia fue unánime y es que independientemente si el puente seguirá bajo la órbita privada o bien será administrado por los Estados argentino y brasileño, es que el cobro del peaje debe ser eliminado tanto para el Tráfico Vecinal Fronterizo, al igual que para los turistas. «El puente ya se pagó y el cobro de peaje ya no tiene razón de ser», expresó de manera contundente el presidente de la Cámara de Comercio de Santo Tomé, Román Naya.
.