Alberto, en tanto, promete dar pelea por su reelección, abriendo un escenario con final abierto. Aunque tantas veces amagó que, como el Gobernador de Córdoba, cuesta creerles. Aun así, el Presidente tiene en sus manos el botón rojo, una señal fuerte fue el mantenimiento de las primarias a pesar de la presión de los gobernadores y La Cámpora. La, para muchos, inesperada reacción de Wado de Pedro, no fue irreflexiva. Se inscribe en la estrategia de marcar la cancha y dividir las aguas acelerando el tiempo de las definiciones. En el medio, Sergio Massa, a quien el conflicto abierto con la Corte Suprema, le alteró las variables económicas con la disparada del dólar, a lo cual se suma el previsible aumento de la carne y los efectos de la sequía, en términos económicos.
03-POLITICA-13Tanto la jugada del núcleo duro del kirchnerismo, de la renuncia del Ministro de meses atrás junto a varios funcionarios, como la reacción de las últimas horas, no fue casual ni producto de un enojo. Fue una decisión del más alto nivel, del espacio que el tiempo dirá si fue oportuna y acertada. Todo está por verse y está claro que nadie tiene la vaca atada, ni en el oficialismo ni en la oposición que navega en mil y una contradicciones, lejos de capitalizar la suma de errores de la trifacia presidencial en la que Alberto, Cristina y Massa, cada uno, hace su juego sin una real affectio sociatatis.
Lo más sorprendente de los últimos días fue el saldo de la visita de Lula, con un desaire a la Vicepresidente y gestos demasiado amigables para con Alberto, cuya cercanía quedó en evidencia. Y no menor el efecto revulsivo en el esquema oficialista de las declaraciones del poderoso Gobernador del Chaco, que avaló la reelección del Presidente dejando en claro que si se confirma, no debería tener contrincante dentro del espacio. Quizás lo notable es que no se trataría sólo de la opinión de Coqui. Los mandatarios provinciales en su mayoría podrían terminar alineándose.
Massa, en tanto, dice que no pero busca posicionarse librando una batalla despareja contra la inflación que no da tregua, en un escenario económico que se ha complicado, con el telón de fondo de la pelea con la Corte Suprema, en la cual no hay dudas que el juicio político no prosperará, como tampoco la ampliación de los miembros del Alto Tribunal.
Para muchos un error de cálculo, es librar una batalla perdida desde el vamos. La Corte es la última palabra y tiene la decisión de hacer valer sus jinetas con cuestiones de altísimo impacto en carpetas pendientes de resolución.
Voceros del Gobierno nacional acusaron al ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro de hacer un off con periodistas para cuestionar al presidente Alberto Fernández por haberlo marginado de la reunión que tuvo el brasileño Lula da Silva con organismos de Derechos Humanos. «No tiene códigos», es la frase calcada que Clarín, La Nación y Página 12, atribuyeron al Ministro.
A la embestida del albertismo contra Wado se sumó una crítica velada de la liga de gobernadores. El chaqueño Jorge Capitanich dijo este viernes que si Alberto se presenta a la reelección ningún otro dirigente del Frente de Todos debería competir. Es sabido que el Ministro del Interior está anotado para ir a las primarias del Frente de Todos.
«No es razonable pensar que en el Frente de Todos haya tres candidatos, el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona. Esto significa que, si el Presidente tiene la voluntad de ir por la reelección, ningún ministro ni representante del espacio debería competir», dijo Capitanich, quien sin embargo no descartó una candidatura de Sergio Massa. «El ministro de Economía podría ser candidato a presidente, aunque no dijo nada», dijo Coqui.
Una de las ministras que cuestionó a Wado fue su colega de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. En defensa de Wado, una funcionaria bonaerense, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, le replicó: «Atacar a Wado pensando en la campaña electoral propia es lo más antiperonista que hay. Tolosa Paz: primero la Patria, después el Movimiento y por último las personas, te lo repito porque parece que nunca lo entendiste».
Aficionado a las polémicas, otro ministro que no tardó en saltar al ruedo fue el de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien se preguntó: «¿Desde cuándo el Presidente le tiene que dar explicaciones a Wado de Pedro?» Y agregó que «si no está de acuerdo» con Alberto Fernández, «tiene todo el derecho a irse».
En tanto, medios nacionales como el portal especializado La Política (LPO) señalaron que otros funcionarios, como la vocera presidencial Gabriela Cerruti y el director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Agustín Rossi empujan la renuncia de Eduardo «Wado» de Pedro, luego de que el ministro del Interior criticara al presidente en un off con periodistas.
La portavoz de Alberto Fernández y el titular de la AFI, dos de los representantes del ala dura del albertismo, abonan la «teoría Kulfas» por la que el ministro de La Cámpora debería dar un paso al costado.
En junio del año pasado, Alberto echó a Matías Kulfas, luego de que desde el equipo de prensa del entonces ministro de Desarrollo Productivo filtrara un chat en off a periodistas, en los que acusaban a los funcionarios kirchneristas de Enarsa de entregar el negocio de Vaca Muerta a Techint. El tema escaló hasta Cristina Kirchner, que tuiteó contra el off de Kulfas y provocó que Alberto le pidiera la renuncia en cuestión de horas.
DEFENSA
Y ATAQUE
El kirchnerismo defendió al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, de los ataques de la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y la acusó de ser irresponsable y antiperonista. Las encargadas de responder fueron la senadora bonaerense Teresa García y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
La ministra le exigió aclarar si había filtrado en los medios un reproche a Alberto Fernández por no invitarlo a una reunión de Lula da Silva con organismos de Derechos Humanos.
Tolosa Paz le pidió explicaciones. «Es un buen momento para que el ministro Wado de Pedro pueda aclarar si esto ocurrió o no ocurrió, en términos de los que ponen en boca de él alguna situación como ‘falta de códigos'».
«Si hay falta de códigos en todo caso es en referencia a quienes son parte de un Gobierno y critican al Gobierno. Lo vengo repitiendo», amplió. Y hasta le pidió definirse si está «adentro o afuera del Gobierno».
Teresa García le respondió por Twitter. «No entiendo a Tolosa Paz. ¿Adentro o Afuera de qué? Creo que todos trabajamos para sacar el país adelante. No me parece responsable su consideración sobre Wado».
Más dura fue Saintout. «Atacar a Wado pensando en la campaña electoral propia es lo más antiperonista que hay. Tolosa Paz: primero la Patria, después el Movimiento y por último las personas, te lo repito porque parece que nunca lo entendiste».
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se sumó a la polémica desatada en el seno del oficialismo y cuestionó a Eduardo «Wado» De Pedro.
En declaraciones a AM 750, Fernández aclaró que no tiene «ningún problema personal con Wado», pero indicó que le pareció «un horror» su accionar, al cual calificó de «chiquilinada». «¿Desde cuándo el Presidente le tiene que dar explicaciones?».
.