Como parte de las actividades por el Mes del Libertador en la capital correntina, ayer se realizó un importante acto para recordar la Batalla de San Lorenzo.
Con la presencia de autoridades e historiadores, se llevó adelante la implantación de un retoño del pino histórico ubicado en el lugar donde ocurrió hace 210 años el emblemático combate. La propuesta fue impulsada por el Instituto Sanmartiniano de Corrientes.
Gaspar Moreno, presidente del Instituto Sanmartiniano, señaló que el pino implantado “es el nieto del pino original donde San Martín, después del combate de San Lorenzo, le dictó el parte de guerra a Mariano Necochea, ya que él estaba malherido al caer del caballo y sólo firmó el documento”.
El historiador recordó las gestiones realizadas para que el retoño de la mencionada especie histórica pueda hoy permanecer (y crecer) en Corrientes. “El original se secó en el 2002; y desde el Instituto Sanmartiniano hemos gestionado ante la Comisión Pino Histórico para tener un nieto, y nos dieron esa posibilidad y pudimos traerlo a Corrientes gracias a gestiones de la Provincia”.
Resaltó que su implantación haya sido en la plaza 25 de Mayo. “Una plaza histórica donde se desarrollaron acontecimientos civiles, militares y políticos”; al tiempo que agradeció el apoyo del municipio “ya que sin su acompañamiento y de las autoridades provinciales hubiese sido difícil lograrlo”.
HISTORIA DEL PINO
El pino es uno de los emblemas de la ciudad de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después del combate contra las tropas realistas, y desde ahí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”, según describe Bartolomé Mitre en el libro Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.