Desde el bloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) se plantea en el Congreso Nacional la necesidad de avanzar con las obras de la Autovía 12, la cual se encuentra interrumpida en su ejecución.
«Los correntinos veíamos con mucho agrado el primer tramo de la Autovía 12 Corrientes allá por el 2018. La Ruta Nacional Nº 12 empezó a ser transformada en autovía a lo largo de 13 kilómetros, desde el control policial de Riachuelo hasta el acceso a Santa Ana, pasando por todos los accesos a la Capital, el tramo con mayor densidad vehicular de toda la provincia. En abril de este año, están por ser 5 años de aquel comienzo de obra, y los correntinos estamos verdaderamente preocupados por el mal desempeño que viene haciendo la Nación con esta autovía», expresó en su fundamentación la diputada del PRO Corrientes, Sofía Brambilla.
En este sentido, la autora de la mentada iniciativa sostuvo: «Lo que tendría que brindar mayor seguridad vial, favoreciendo a los más de 8.500 vehículos y 35 mil personas que diariamente circulan por el tramo comprendido, hace meses está siendo un caos por la falta de iluminación y señaléticas no solamente para mis comprovincianos, sino para todos los argentinos que se ven obligados a pasar por Corrientes. Una obra que, tenía como objetivo optimizar la circulación y disminución en los tiempos de viaje, otorgando mayor fluidez al transporte de carga y potenciando la productividad de toda la gran región, no sólo que está demorada, y hoy paralizada por Vialidad Nacional, sino que está trayendo perjuicios a los correntinos en muchas manifestaciones, como son inundaciones a los márgenes de la obra, los accidentes de tránsito, las demoras, la falta de estructura para cruzar de un margen al otro, y el cansancio de cientos de vecinos al ver que la obra no avanza».
En este sentido, la legisladora goyana aseveró: «Como representante de los correntinos en el Congreso nacional, me veo obligada a manifestar y dejar mi punto de vista sobre este tema y decir que, desde mi lugar en la Cámara de Diputados, estoy trabajando para hacer pedidos de informes y solicitar al Ejecutivo nacional que retome la marcha de la obra, como así también haga público desde el ente encargado de la construcción, cuáles serían los plazos finales de construcción».
Cabe recordar que el mismo gobernador, Gustavo Valdés expresó su malestar por el retraso en un proyecto que -a esta altura- ya debería estar culminado.
.