Llegaba a su fin en la madrugada de este lunes el 54° Festival Provincial y 18° Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional en Mburucuyá, que se inauguró el viernes pasado con la actuación en el escenario del «Bocha» Sheridan, Ernestito Montiel y el Cuarteto Santa Ana, Verón Palacios, Chingoli y Mario Boffil, entre otros grandes cultores de la música netamente correntina.
Fueron tres las veladas chamameceras en el anfiteatro Eustaquio Miño, ubicado en el predio del balneario laguna Limpia, espejo de agua que reproducía las luces del escenario y del entorno, dando un marco especial al acontecimiento de tan extensa trayectoria y brindándole una característica propia de la geografía provincial.
El sábado, la grilla estuvo integrada por Amadeo Campos, Ipú Porá, Los Núñez, Gabino Chávez, Juancito Güenaga, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Manuel Cruz y su Estampa Correntina, Daniel Giménez Cuarteto, Sangre Paiubrera, Silvina Escalante, Tradicional 6, Nostalgias Mburucuyanas, María Eugenia Gallardo con Karin y Juanci Jensen, Pablo Barberán, Mario Prieto Linares y los Ángeles Románticos.
Para su cierre, se presentaron Malena Pintos, Rogelio Almirón y su conjunto, Juan Sebastián Verón y su conjunto, Luis Cardozo y su grupo Mburucuyá, Paraná 2, Chamamé Kuñá, Amandayé, Antonio Tarragó Ros, Los de Imaguaré, Rosita Leiva, los Hijos de los Barrios, Edgard Duarte, Padularrosa Romero, Gente de Ley, Ñamandú y Diego Gutiérrez.
Las melodías y la danza chamameceras se silenciaron en el anfiteatro Eustaquio Miño, sólo por un tiempo, hasta la 55ª edición del Festival.
.