Sin ninguna representación del Gobierno correntino, con apenas el titular de Vialidad Nacional local, Daniel Flores, se dio un nuevo paso para obtener el financiamiento de la eternamente proyectada obra del viaducto interprovincial. Se requirió a la entidad crediticia más de US$940 millones. «Coqui», decidido a copar la parada en una iniciativa anhelada hace décadas por la región.
El ninguneo acusado por los radicales que gobiernan Corrientes quedó expuesto en las últimas horas durante un evento que envuelve un hecho clave para el desarrollo local. Es que se dio un paso administrativo importante respecto al segundo puente Corrientes-Chaco y no hubo ninguna presencia de funcionarios provinciales en la cita. «Siquiera fueron invitados», resaltó una fuente oficial consultada.
El encuentro sí mostró al gobernador, Jorge «Coqui» Capitanich copando la parada, decidido a calzarse el traje de uno de los gestores del mega proyecto que fue presentado ayer ante autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lo hizo acompañado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
La presentación tuvo como objetivo promover el financiamiento de la obra, equivalente a 943 millones de dólares. «Estamos muy agradecidos por la decisión política del Presidente por haberlo incorporado como una obra prioritaria», destacó el mandatario de la vecina orilla.
También fueron de la partida los integrantes de los equipos y representantes del Ministerio de Economía nacional y chaqueño, Vialidad Nacional.
«A través de esta presentación, el Banco Interamericano de Desarrollo está analizando la posibilidad de ejecutar mediante un programa directo la licitación de esta obra», indicó Capitanich, explicando que se está «trabajando con el equipo de economía nacional para que en agosto o septiembre de este año podamos tener todas las instancias de negociación para la adjudicación y el desembolso para el proyecto».
Coqui, que estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura chaqueño, Santiago Pérez Pons, agregó: «Se trata de una obra extraordinaria, por la importancia estratégica que tiene y porque cuenta con todo el respaldo del Gobierno nacional, pero sobre todo de la comunidad y las provincias. Es decir, estamos realmente muy agradecidos por la decisión política del presidente Alberto Fernández y del trabajo del ministro Gabriel Katopodis, al haberla incorporado como una obra prioritaria».
Por su parte, el funcionario nacional remarcó que se trata de «un proyecto muy importante, por la infraestructura y porque refleja el momento que está atravesando la Argentina. Luego de una pandemia y de una agenda de emergencia, estamos iniciando un tiempo bisagra para comenzar a construir la agenda de infraestructura y de desarrollo que necesita el país para los próximos 10 a 15 años».
La obra del segundo puente contempla una inversión total de 943.000.000 de pesos, que incorpora el viaducto propiamente dicho y las autovías que lo conectan al lado chaqueño y al lado correntino. La estructura sobre el río Paraná tendrá una extensión de 774 metros y estará ubicado a 9 kilómetros del viaducto actual.
Un solo correntino
El Gobierno provincial no habría sido invitado al encuentro con el BID. Sí estuvieron presentes, por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; el director general de Programas y Proyectos Sectoriales, Martín Valli; y el director nacional de Programación y Coordinación de Obra Pública, Julián González Durán.
Por el BID, la jefa de operaciones en Argentina, Denise Obara; la jefa de proyecto, Julieta Abad; el jefe de proyecto alterno, Raúl Rodríguez; y el coordinador de la Unidad de Soluciones Socioambientales, Zachary Hurwitz.
Por el Ministerio de Economía de Nación, estuvo el director de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito, Sebastián Rosales; y la asesora de la Dirección de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional, Macarena Acuña.
Por Vialidad Nacional, el gerente ejecutivo de Regiones, Patricio García; el gerente ejecutivo de Proyectos y Obras, Víctor Farre; la gerente ejecutiva de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu; la jefa del Distrito Chaco, Alejandra Vilela; y el único correntino fue el jefe del Distrito Corrientes, Daniel Flores.
.