Albanese dialogó con Rubén Duarte sobre el escenario electoral, la situación de los liderazgos que se expresan por fuera de las dos coaliciones que mantienen polarizado el terreno político, y del impacto que el interés general en el perfil de quienes se han manifestado como posibles candidatos.
El cofundador de Segundo Centenario habló de Valdés, Larreta, Macri, Bullrich, Manes, Moreno, Cristina y Alberto Fernández, y Jorge Milton Capitanich, entre otras figuras políticas. También de libertarios, la inseguridad y Milei.
En principio, es una primicia, el gobernador Gustavo Valdés firmó el decreto para que el 11 de junio se realicen las elecciones provinciales en Corrientes. Valdés, que además está sentado en la mesa chica nacional de Juntos por el Cambio y parece ser que su imagen, se agiganta siendo un hombre de influencia y de permanente consulta de todos los dirigentes.
-Sin dudas, es evidente que el Gobernador de Corrientes en el último año ha ganado espacio y notoriedad política, en primer lugar, dentro del radicalismo e inmediatamente después en el sistema de Juntos por el Cambio. Al radicalismo no le sobran dirigentes nacionales ni mucho menos, un Gobernador de provincia como Corrientes es de por sí un personaje importante, diría yo que desde ese punto de vista Morales y él son las personalidades más importantes del radicalismo de hoy.
Tengo la sensación que Gerardo Morales llegó a su techo, no así Gustavo Valdés que parece ser que no va a integrar la fórmula en esta ocasión, pero que su imagen puede ir creciendo desde el punto de vista de las encuestas.
-Yo creo que hay un problema que tiene Morales y que otra manera, distinta, por cierto, la tiene Patricia Bullrich, que Patricia tiene más suerte que Morales en las encuestas y es que es muy difícil, al mismo tiempo, ser presidente de un partido y pre candidato a presidente por el mismo partido habiendo otros competidores. Morales es presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y es pre candidato a presidente del radicalismo y de Juntos por el Cambio. Patricia Bullrich es presidente del PRO a nivel nacional y, a su vez, pre candidata a presidente por el PRO y dentro de Juntos por el Cambio. Una cosa y la otra, en algún punto son incompatibles… Una de las dos cosas se hace mal, no se puede hacer lo suficientemente bien de acuerdo a las necesidades. Por otra parte, Morales a esta altura del partido podría decir que es un personaje de la política tradicional, Gustavo Valdés desde este punto de vista, a nivel nacional independientemente de su trayectoria en Corrientes, puede decirse que es una figura política novedosa. Eso siempre es una ventaja.
Si Mauricio Macri levanta la mano y dice «Yo quiero ser, voy a ser pre candidato en las Paso» ¿Qué puede pasar?
-Difícilmente alguien le pueda ganar a Mauricio Macri una elección dentro de Juntos por el Cambio. Si él efectivamente se postulara como pre candidato, es muy difícil que alguien pudiera derrotarlo en esa elección. Lo que sí también es cierto, es que Mauricio Macri compite con Cristina Kirchner en el tope de la impopularidad, es decir, en la imagen negativa. O sea que puede ser un candidato ganador en una elección interna de Juntos por el Cambio, pero un candidato muy difícil, no tanto para una primera vuelta, pero con seguridad para una segunda vuelta en la elección presidencial. Es algo muy parecido a lo que sucede con Cristina Kirchner en el Frente de Todos.
Si Macri no juega ¿Está más cerca de dar su bendición a Patricia o Horacio?
-Vuelvo a la analogía, la situación paradójicamente de Macri es muy parecida hoy a la que tenía Cristina Kirchner en mayo del 2019, cuando emitió ese famoso tuit que lo ungía como candidato a presidente a Alberto Fernández. Él tiene la posibilidad de convertirse en algo así como el gran elector. Por lo que viene sucediendo hasta ahora en sus apariciones públicas, uno podría ubicarlo más cerca de Bullrich que de Larreta, pero si me permitís un pronóstico, yo creo que Macri no va a bendecir a uno de esos dos pre candidatos, sino que va a tratar de mantener su condición de Jefe político del conjunto.
Al menos hasta que pasen las primarias de agosto ¿No?
-Una vez que pasen las primarias, ahí sí va haber un candidato único de Juntos por el Cambio y ese sí va a contar, naturalmente, con el apoyo de Macri. Lo que me refiero es que no va a bendecir a ninguno de los pre candidatos de la coalición.
Hablemos de los pre candidatos del Frente de Todos. Se está achicando el abanico en cuanto a nombres. Axel Kicillof comienza a sonar como un presidencial nuevamente, ‘Coqui’ Capitanich y Wado de Pedro, el kirchnerista más puro si se puede decir. Y no hay mucho más, porque Cristina en Río Negro, dijo «acaban de proscribirme». Y un Alberto Fernández que para mí se está desinflando.
-Yo diría lo siguiente. Los tres nombres que vos acabas de mencionar, por supuesto que están en el listado, pero como la situación es bastante difusa y confusa, yo me animaría a agregarte un par de nombres más por lo menos en modo de incógnita, la principal incógnita es Sergio Massa, el actual Ministro de Economía. Si Sergio Massa decidiera lanzarse, sin ninguna duda sería un pre candidato importante. Tiene un problema muy serio que él conoce mejor que nadie y es que en las actuales condiciones de la Argentina, parece muy difícil, casi imposible, ser al mismo tiempo candidato a Presidente y Ministro de Economía. Esto no quiere decir que haya que descartarlo definitivamente dentro del ranking de los posibles. Y el otro nombre que yo creo que sí hay que tenerlo en cuenta porque también ha manifestado públicamente su inclinación a ser pre candidato presidencial es Daniel Scioli. Ahí sí yo terminaría de cerrar la lista porque tiendo a descartar la posibilidad de Jorge Manzur que en su momento había aparecido como uno de los posibles.
Y Sergio Massa, como Daniel Scioli, tienen la particularidad de no estar pegado a Cristina.
-Sin dudas y yo creo que, en este caso, es una ventaja. En el sentido de que el kirchnerismo propiamente dicho sabe que este no es el momento, su prioridad política es retener la provincia de Buenos Aires y eso está en condiciones de conseguirlo o por lo menos de pelearlo. En este sentido, la pre candidatura presidencial de Kicillof pareciera más una operación interna dentro del kirchnerismo para desocupar la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, que una idea sería de instalarlo a Kicillof como presidente de la República. O sea, Kicillof es un candidato a ser derrotado, más que a ser Presidente. Postularlo a él desde el lado del kirchnerismo, más bien ponderaría la intención de desocupar ese lugar para otro candidato a Gobernador, que puede ser Martín Insaurralde, Wado de Pedro, etcétera.
¿A qué juega Guillermo Moreno?
-Cualquier candidatura del Peronismo disidente, en relación a la estructura oficial del partido Justicialista y del Frente de Todos, tiende a restarle votos al oficialismo. Y además hay que tener en cuenta, por las dudas, que esta elección que se avecina, a diferencia de las anteriores, es una de segunda vuelta. Esto quiere decir, el futuro Presidente de la República no va a surgir de la primera vuelta electoral, sino del ballotage. Ninguno de los candidatos posibles, está en condiciones de ganar en una sola vuelta. Esto quiere decir que entre la primera y segunda vuelta, cabe la posibilidad de combinaciones, alianzas, acuerdos políticos, en las cuales fuerzas menores pueden tener mayores aspiraciones.
Hablemos de los libertarios…
-Desde el punto de vista electoral está claro que Milei se ha convertido en un punto de concentración importante. Esto no quiere decir que se vaya a llevar el 100 por cien de lo que se ha llamado hasta ahora el voto libertario, pero en todas las encuestas, aún en las más negativas, Milei aparece con dos dígitos, esto es arriba del 10 por ciento de los votos y bastante más arriba de esos 10 por ciento. Esto quiere decir, en cualquier circunstancia, como mínimo, esta es una elección con tres candidatos: el candidato del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y Javier Milei. Todo indica que Milei es el tercero en esa lista, pero a su vez un tercero con enorme capacidad de incidencia en un posible ballotage.
Me interesa tu opinión sobre la figura de Patricia Bullrich, pertenecía al grupo Montonero, a la izquierda y fue mutando ¿Esto le suma o le resta?
-Me parece que el peso que tiene hoy la figura de Patricia Bullrich en su pasado reciente, sobre todo en su papel como Ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri, pesa más sobre su imagen pública, que todos sus antecedentes que se acaba de mencionar y que son ciertos. Me parece que en la franja de los sub 50 ese pasado de Patricia pertenece al pasado lejano, probablemente le pueda restar algo de creatividad en su imagen, pero no se advierte eso sensiblemente en las encuestas.
¿Algo más para agregar?
-No, simplemente el hecho de que si bien es cierto como decimos antes de que la necesidad periodística obliga rápidamente a cerrar el panorama en un punto, la dinámica de la política Argentina lleva a generar a veces sorpresas, sobre todo cuando todo es tan volátil como ha ocurrido en la política en estos meses. Yo lo único que agregaría es que aunque sea en un lugar menor, pero superior al que vos me acabas de mencionar de Guillermo Moreno, habría que inscribir el posible lanzamiento presidencial de Juan Schiaretti, al cual no le asigno posibilidades de ganar una elección presidencial, pero sí le asigno la capacidad para generar alguna corriente efectivamente y más que Guillermo Moreno, que podría restarle votos a la estructura oficial del Frente de Todos.
.