En la reunión de representantes de Santo Tomé y São Borja que se realizó el miércoles para analizar el futuro de la administración del puente internacional De la Integración, como se informó en la edición de ayer, el cónsul argentino que tiene sede en Uruguayana (RS-Brasil) Ricardo Di Lelle, admitió que la tendencia, más evidente del lado argentino, es pasar a órbita estatal la actual responsabilidad privatizada.
Sobre lo que pueda pasar con el Centro Unificado de Frontera (CUF), el diplomático manifestó que aunque el sistema existente es eficiente, «no significa que una empresa estatal no pueda realizar la tarea de igual o mejor forma», por lo que dejó entrever que la tendencia en la Argentina es que se estatice, y aseguró que no tiene que ser un proceso traumático el hecho de que haya cambios en el manejo del puente, informó Digital Santo Tomé.
Entre los temas tratados, el que más sobresalió en la oportunidad fue el de la situación eventual de quienes trabajan para Mercovía SA, la empresa administradora, luego del próximo agosto cuando concluya el período de prórroga que se concedió a la privatización.
INDEFINICIÓN
Para concluir la reunión se le entregó al cónsul de un documento de doce puntos redactado en la ocasión, para que presente la inquietud de las comunidades locales a las autoridades nacionales, y al respecto manifestó: «Somos los ojos y los oídos del Gobierno nacional en Santo Tomé y São Borja para llevarnos todas las inquietudes legitimas que tienen las dos ciudades en cuanto al futuro del puente internacional, ya que en este momento son más las incertidumbres que las certezas. Y aunque las autoridades se están reuniendo, hay algunas demoras en el nombramiento de los representantes de Brasil para conformar la Comisión Mixta Argentina Brasileña (Comab), por el cambio en la administración del Gobierno brasileño, pero mientras tanto seguimos impulsando las medidas que creemos necesarias a través del Gobierno argentino, por intermedio de la Embajada que se reunió recientemente con el Ministerio de Transporte, por ejemplo, para tratar estos temas, que ya fueron abordados por los dos presidentes» durante la visita del mandatario del Brasil a Buenos Aires. «Podemos decir que existe la preocupación y el interés por resolver estas cuestiones y que no queden dudas en que yo también voy llevar los temas que inquietan a las comunidades locales, principalmente el tema de mantener las fuentes laborales, es decir, para que no haya despidos si el sistema de gestión en el puente cambia de manos», aseguró.
.