Brindar herramientas que les permita a los jóvenes de la ciudad acceder al mercado laboral es uno de los ejes que impulsa la Municipalidad de Corrientes, pero también conocer sus experiencias y acompañarlos en dicha etapa es parte de los objetivos. En este sentido, se desarrolló una charla de empleabilidad para quienes participaron de los programas de Inserción Laboral y Entrenamiento para el Trabajo y en algunos casos ya forman parte de la planta de trabajadores de empresas locales.
El secretario de Desarrollo Económico municipal, Juan Esteban Maldonado Yonna, detalló que este encuentro “reunió a jóvenes que formaron parte de los programas de Inserción Laboral y Entrenamiento para el Trabajo que aporta Nación y en Corrientes lo articulamos a través de la Oficina de Empleo”, explicó.
HERRAMIENTAS ADECUADAS
“Buscamos darles las herramientas necesarias para una adecuada inserción”, insistió Maldonado Yonna, y agregó: “Los jóvenes fueron trabajando en distintas empresas, en su mayoría locales. Queremos saber cómo está resultando el acceso al mundo laboral, que se sientan más seguros para seguir y que sus experiencias sirvan para otros”, destacó el secretario sobre el objetivo de este encuentro, que se desarrolló en una de las oficinas de Oruga Co-working (Buenos Aires 678).
Por otra parte, instó a los jóvenes a que se acerquen a la Oficina de Empleo –Pasaje Villanueva 1460-, o bien a través de sus redes sociales, “y conozcan todos los cursos que se ofrecen ya que todas las semanas hay nuevos lanzamientos”, al tiempo que destacó que son capacitaciones totalmente gratuitas.
PROGRAMAS
Desde de la Oficina de Empleo se ofrece el programa Entrenamiento Para Trabajo (EPT), que contribuye con la formación del aprendiz, mediante una práctica de entrenamiento laboral. La misma puede durar de 3 a 6 meses dependiendo de la complejidad del puesto, con un incentivo económico que puede variar dependiendo de la dotación de personal que registra la empresa.
Por otro lado, funciona el Programa de Inserción Laboral (PIL), que consiste en la inclusión del joven a un puesto laboral, bajo una relación de dependencia, que tiene como límite de duración 12 meses. También se otorga una retribución económica.