Con el objetivo de impulsar el emprendurismo y la economía social, los vecinos del barrio Irupé desarrollan ferias americanas generando gran interés y ventas en sus entornos.
La propuesta es impulsada por la Asociación Civil Generar, y se desarrolla desde hace 8 años, con un crecimiento en cuanto a la cantidad de participantes y también de visitantes.
«Contamos más o menos entre 40 y 50 feriantes. La mayoría vende ropa de segundo uso o sea es una economía circular», explicó en diálogo con EL LIBERTADOR, la titular de la ONG María Contreras.
A esto agregó: «La venta es muy positiva, ya que los precios son bajos y accesibles para poder adquirir las prendas».
De acuerdo con lo que describió, tiene la denominación de feria cultural porque siempre hay un condimento extra con espectáculos de la academia de danzas o grupos folclóricos.
Se desarrollan dos veces al mes en el centro de Participación Comunitaria Irupé, calle Corinto y Berazategui, y forman parte de un alternativa y una forma de emprender que cada vez tiene más adeptos.
«Ahora nos estamos preparando para el próximo encuentro previsto para el sábado 10 de junio», informó.
Los interesados en contactar con el equipo de coordinación de ferias, deben escribir al correo [email protected] donde se debe dejar un número de teléfono.
APORTES
En cada reunión de feriantes, además se brindan otras propuestas con la idea de generar expresiones culturales donde se incentivan y afiancen los valores culturales.
Es por ello que en el último espacio de abril se llevó a cabo la primera Feria Cultural del año 2023, en el cual participó la agrupación folclórica La Ramadita que pertenece a la Asociación Generar.
«Los encuentros de ferias americanas son los espacios ideales para presentar espectáculos de esta naturaleza, en la cual ambas expresiones se potencian sinérgicamente aumentando el volumen de concurrentes y contagiando la defensa de valores tradicionales», consideran desde la asociación.
.