El presidente, Alberto Fernández pidió que deje sin efecto la aplicación de ajustes que se iba a realizar en el monotributo con retroactivo a enero. Encomendó al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa que se avance con mejoras para el sector.
La idea oficial de esta suba en los montos generó una andanada de críticas que se sostuvieron durante toda la jornada de este miércoles. Es que se trata de un grupo de alrededor de 4 millones de personas que aportan cada mes al Estado. Por ello, al otear los ánimos de este amplio espectro de la sociedad, Alberto además solicitó a Massa que trate en el recinto y sancione un programa de mejoras para el monotributo.
La moción presidencial es que el Congreso debata y sancione un programa de mejoras que represente un alivio fiscal, lo que incluirá la revisión del retroactivo reclamado a la Afip a los contribuyentes tras la recategorización.
El primer mandatario lo planteó ayer por la tarde, en un cónclave del que también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El Jefe de Estado analizó el impacto del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que se implementó por ley, y pidió trabajar en «la mejora del monotributo con carácter progresivo», explicaron los voceros del encuentro.
«Se avanzará en un proyecto de ley que permita resolver el problema del retroactivo», agregaron las fuentes, debido a que la norma sancionada originalmente contempla los mecanismos dispuestos en la Ley 27.618, que obliga a la Afip a fijar los ajustes a partir del 1 de enero pasado, más allá de que los contribuyentes hayan cumplido con el pago de sus obligaciones.
La controversia
La semana pasada, la Afip categorizó a más de 4 millones de monotributistas de acuerdo con la escala que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio.
Para atenuar el impacto en los trabajadores independientes, también dispuso un plan por el cual los pequeños contribuyentes podrían financiar hasta en 20 cuotas el pago de la diferencia generada como resultado del proceso de categorización, con una tasa de interés de algo más del 2 por ciento mensual.
La medida disparó el reclamo de contribuyentes alcanzados por la aplicación del retroactivo, en particular a través del colectivo Monotributistas Organizados, que ayer se congregó en Plaza de Mayo en rechazo del retroactivo que consideraron «ilegal, ilegítimo e inconstitucional».
La ley aprobada en abril introdujo modificaciones en el monotributo que facilitan la transición hacia el régimen general de autónomos, con algunos beneficios, y al mismo tiempo actualiza los valores a pagar por las distintas categorías, con efecto retroactivo a enero de 2021.