El legislador nacional, Jorge Vara confirmó a EL LIBERTADOR que no buscará renovar su mandato en la Cámara baja del Congreso, ni volver a las filas del Ejecutivo provincial al concluirlo en diciembre.
El Diputado nacional afirmó que no intentará formar parte de la lista de nombres que este sábado la Unión Cívica Radical deberá presentar a la Justicia Electoral, en lo que se prevé sea traduzca en una sola propuesta, con «libertad de acción» en precandidaturas presidenciales.
¿Renovará su mandato en el Congreso?
-No voy a ser candidato, ya lo he manifestado, no me postulo por lo menos, así que esto está cerrado. No hay nombres, yo creo que quien puede ser es especulativo, pero yo no voy ser candidato. Respecto de la lista de presidentes, no hay demasiada sorpresa. Petri como candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich es novedoso, porque él no es tan conocido como Morales, pero es un correligionario fuerte, muy capaz, con un buen perfil, no saturado.
¿Cuál es su hoja de ruta?
-Mi idea, mi plan, es tratar un año de poder dedicarme enteramente a mis cosas, pensando que en diciembre cumplo catorce años vinculado a la gestión pública, diez de esos años supeditado a actividades en el Ministerio. Quiero poder dedicarme plenamente a mi actividad porque soy productor, es lo que sé hacer, lo cual no implica que deba alejarme de la vida pública, o de la actividad política, pero sí concentrar mis esfuerzos en esas tareas.
¿Formaría parte de un eventual Gobierno de JxC en la Nación?
-Depende de las circunstancias en las que se encuentre el Gabinete nacional. Primero, tengo yo que realmente sentirme útil y lo asignado debe ser relevante, de otro modo prefiero dedicarme a mis cosas. Segundo, tengo que sentirme cómodo, es decir, algo que para mí es imprescindible es poder desplegar mi máxima capacidad en función de mi experiencia. No estoy para cualquier cosa. Esa es la respuesta. No es un no rotundo, lo que quiero decir es que la propuesta tiene que significar un desafío, un lugar en el cual tenga posibilidad real de hacer algo.
¿Cuál puede ser ese lugar?
-Mi experiencia en la gestión es que, en toda gestión tiene que tener apoyo, porque si no lo hay no se pueden lograr objetivos y todo se vuelve especulativo. Esto me conforma que a partir de diciembre paso a dedicarme a cuestiones personales que hace tiempo vengo demorando. Hasta ese día estaré al pie del cañón y en ese marco siempre disponible para dar quórum a la sesión en el Congreso, aunque suceda, como en estos últimos tiempos que, por una cuestión u otra, no es posible que los diputados se pongan de acuerdo cuando menos en este punto.
¿Seguirá vinculado a la actividad partidaria?
-Sí. Sobre todo, en la Fundación Alem. En ese espacio trabajamos en la elaboración de informes sobre la actividad agropecuaria, porque también integro esa comisión, la comisión de defensa, y recientemente la comisión que trata sobre la Hidrovía.
¿Qué opina del tratamiento de esos temas en los bloques regionales?
-Está claro que hay que ver cómo queda la conformación de esos bloques luego de las elecciones. A corto plazo tenemos que ver en qué medida el conflicto de Jujuy afectó o no la relación entre los Gobernadores, porque ese fue un conflicto originado por el justicialismo. Ese comportamiento no es el adecuado, por lo tanto, habría que ver porqué los Gobernadores del Norte Grande no se reunieron ante un hecho tan grave en ese sentido. Me refiero a que hay muchos puntos de los cuales puede deducirse que se trata de oportunismo político, y en relación al bloque del Norte Grande hay que señalarlo que el oportunismo del justicialismo está aislando a las provincias.
Guiño a la candidatura de Petri
El diputado Jorge Vara, por otra parte, destacó la postulación del ex diputado nacional, Luis Petri, en la vicepresidencia convocado por la ex ministra de Seguridad y la presidente de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.
El legislador nacional distinguió la trayectoria política del ex Diputado, quien, casi sin estructura territorial, en la provincia que gobierna Rodolfo Suárez, aportó el 40 por ciento de votos al oficialismo en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del domingo 11 pasado, en las que perdió la candidatura a la Gobernación ante el senador nacional, Alfredo Cornejo, quien contó con el apoyo y el armado del ex vicepresidente, Julio Cobos.
Petri es «abogado, profesor, especializado en Seguridad y Derecho Penal, por lo cual, los años que compartimos el bloque en la Cámara de Diputados trabajamos muy bien en la actividad general, es decir que no compartimos trabajo en las comisiones», dijo Vara.
«Tengo una muy buena apreciación sobre su capacidad como legislador y político profesional, y me parece que está muy bien que sea candidato destacado de la Unión Cívica Radical», añadió.
Vara opinó que, con la postulación de Petri, Juntos por el Cambio demuestra que Mendoza es «una provincia muy culta, con un nivel dirigencial muy elevado». Y que «de Mendoza han surgido dirigentes que representan muy bien a esa provincia, y que saben manejar las relaciones, yo personalmente tengo una muy buena relación con él», sostuvo.
El conflicto en Jujuy inclina la balanza
El diputado Vara, además, dijo a EL LIBERTADOR que el conflicto desatado en torno a la oposición a la reforma de la Constitución de Jujuy, inclina la balanza a favor de la defensa de la institucionalidad de esa provincia y, en consecuencia, hacia las posiciones que sostiene el gobernador Gerardo Morales, confirmado precandidato a vicepresidente convocado por Horacio Rodríguez Larreta.
El legislador remarcó que, debido a los hechos de violencia registrados en las últimas jornadas, en la Cámara de Diputados «ha crecido una gran preocupación» porque las fuerzas políticas se pronuncien en favor de la paz y el respeto de la voluntad de las mayorías.
«Esta cuestión se ha vuelto un tema muy complicado por todo lo que reveló lo sucedido y el pedido de intervención a Jujuy», resaltó Vara, y remarcó: «No hay ningún justificativo porque todo se hace en el marco de la ley y respetando la mayoría, en un Congreso que fue plebiscitado hace un par de meses por los jujeños».
«Esperemos que este conflicto no evolucione, sabiendo que hay intencionalidades externas que están llevando sus internas hasta ese lugar, ante lo cual es preciso encontrar tranquilidad, defender la libertad, poner a la paz por encima de todo lo demás», expresó.
«Es preciso que este conflicto no termine escalando, que las tensiones bajen, y todo evolucione favorablemente. Asimismo entender que, si Juntos por el Cambio no se fortalece en el Gobierno, el contraste es antidemocrático, y como se puede observar muy bien en este caso, intenta imponerse sin respetar la institucionalidad y las elecciones», concluyó.