Así lo aseguró a EL LIBERTADOR el referente de la UTA Corrientes, José Luis Sabao, remarcando que «en el interior del país la medida de fuerza continúa».
«Comunicamos a todos los compañeros que la medida en el interior del país continúa debido a que no tenemos solución a nuestro reclamo hasta el momento. Seguimos en alerta que cualquier tipo de cambio o novedad se les va a informar», informaron hace instantes desde UTA Corrientes a los trabajadores que nuclea.
¿QUÉ DIJO EL MINISTRO DE ECONOMÍA?
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a las 17:30 se levanta el paro de colectivos dictado por la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) que afectó los servicios de corta y media distancia del AMBA y otras provincias.
Después de reunirse con la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos; el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y las cámaras empresariales del sector, Massa brindó una conferencia de prensa donde anunció el fin de la medida de fuerza que afectó a «4 millones de personas».
El ministro nacional explicó que el conflicto se dio «por una discusión respecto de una parte del subsidio, que no tiene que ver con el salario de los trabajadores porque el Estado los depositó a partir de una resolución conjunta en tiempo y forma».
«A pesar de eso, 4 millones de personas perdieron presentismo, perdieron el turno en algún hospital, dejaron de visitar a un familiar, o tuvieron que pagar Uber o viajar en tren estresando el sistema, caminar 30 o 40 cuadras», lamentó Massa.
«Cuando administramos recursos públicos, y la transferencia de subsidios a empresas es administrar recursos públicos, todos tenemos que ser responsables frente a la sociedad. La retención de dinero del Estado que es de los trabajadores puede constituir un delito», advirtió el ministro de Economía.