Luego de conocerse un duro comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa rechazando la medida del Gobierno central, sobre el otorgamiento de $60 mil a trabajadores en relación de dependencia, el empresariado correntino se sumó manifestando su “profunda preocupación”.
Hicieron hincapié en que las negociaciones paritarias son el ámbito dónde deben determinarse las remuneraciones, “toda vez que allí se pueden conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las reales posibilidades de las empresas de cada sector”.
Resulta conveniente recordar que el Ministerio de Economía anunció el domingo 27 un conjunto de anuncios económicos entre los que se encontró un bono para trabajadores privados a otorgarse en los próximos dos meses.
“Somos consciente del deterioro que el poder adquisitivo de los salarios experimenta mes a mes de la mano de persistente y elevada inflación que soporta la economía nacional, producto de desequilibrios de larga data”, señalan desde la federación que nuclea a emprendedores de Corrientes.
Consideraron necesario advertir que “buena parte de las empresas del país se encuentra en una delicada situación, debido justamente a una macroeconomía desordenada y con un estancamiento que ya acumula una década”, asegurando que este contexto “hace inviable que puedan afrontar la suma fija”.
“La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente”, sentenciaron.
Por ello, hicieron hincapié en que el Gobierno nacional revea las medidas y solicitaron a los legisladores nacionales “intercedan para salvaguardar las Pymes, fuente principal de empleo, bienestar y prosperidad”.
Una manifestación similar a la confederación madre de la mediana empresa argentina, la Came, desde donde expresaron su descontento tras los anuncios.
«Ante los recientes anuncios que diera a conocer el Ministerio de Economía de la Nación con relación al pago de una suma fija para empleados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa recuerda que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance», comenzó el comunicado con dureza.
“En ese sentido, Came sostiene que cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto”, enfatizaron.
La respuesta no tardó en darse desde Nación, con la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos amenazando con que las empresas que no otorguen el bono serán multadas. Y aclaró que se pagará de manera proporcional a los ingresos netos (de bolsillo).