La Organización Correntinos Contra el Cambio Climático solicita en sus redes sociales a los senadores provinciales que se trate el Proyecto de adhesión. Remarcan que hace 2 meses se encuentra sin avance.
La Ley n.º 27592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 a nivel nacional.
El 14 de abril de 2021. el proyecto tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y pasó a la Cámara de Senadores. Desde la organización socio ambiental remarcaron la importancia de su tratamiento y posteriormente su implementación
«En nuestra Provincia ciudades como Goya, Curuzú Cuatiá y Corrientes capital ya adhirieron, lo que buscamos ahora es que se pueda dar a nivel Provincial, como así también buscaremos generar un diálogo con la Universidad Nacional del Nordeste para que pueda darse en ese ámbito, incluso ya hay casos de éxito en ese sentido como en la UBA» sostuvo Nicolás Duarte de la organización socio ambiental.
Señala también que «provincias como Chaco, Córdoba, Catamarca y Mendoza ya adhirieron a esta necesaria Ley y consideramos que es de suma importancia que Corrientes también vaya en ese camino».
El objetivo del proyecto de Ley es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una provincia ambientalmente sostenible.
El nombre del Proyecto es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.