Se trata del quinto aumento salarial del año que otorga la gestión de Gustavo Valdés, a los empleados de la administración pública de Corrientes para contrarrestar los efectos de la fuerte inflación que aqueja al país.
En una conferencia, el ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piasentini, este viernes, anunció que con este incremento se acumula un 115 por ciento de incremento de bolsillo en lo que va del año, superando la inflación.
Así el plus de refuerzo tendrá un aumento del 67 por ciento, por lo que pasará a 25.000 pesos y el salario familiar se eleva un 10 por ciento, para los agentes de la administración pública.
El sector Docente recibirá una recomposición salarial del 12 por ciento de incremento al básico; y un 43 por ciento de aumento del Fondo Compensador Provincial Docente, siguiendo criterio Fonid.
Se resaltó en este punto que el monto mínimo de bolsillo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad es de 215 mil pesos, sin tener en cuenta antigüedad ni salario familiar.
Para la Administración Central se dispuso también un 12 por ciento de aumento en la asignación de clase de todas las categorías. Asimismo un 30 por ciento de incremento al concepto 134 para la escala única de remuneraciones. El porcentaje de incremento para el código exclusivo de Excombatientes de Malvinas.
Para el sector de la Salud pública se dispuso un 12 por ciento de aumento en el valor de las guardias médicas, becas residentes, becas de fortalecimiento y becas de enfermería. La mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.
El sector de Seguridad recibirá, en tanto un 12 por ciento de aumento en el Valor Punto, además de otro 12 por ciento de incremento en el mínimo garantizado, sumado a 10.000 pesos de bolsillo del código 180 de Racionamiento.
Los agentes de Vialidad, por otra parte, tendrán un incremento del 12 por ciento en el sueldo básico. Además que se incorpora el código 627 adicional por 5000 pesos.
BONO DE 60 MIL PESOS
Finalizados los anuncios, Rivas Piasentini fue consultado por el bono de 60.000 pesos anunciado por Nación para los trabajadores y si bien no lo descartó destacó que las provincias deberían tener el apoyo del Gobierno central para hacer frente a esa erogación.
“El Gobernador ha hecho los planteos ante la Presidencia respecto de la solicitud de fondo. Entendemos que es una decisión del Gobierno nacional, si bien es exclusivamente para los centros públicos nacionales también entendemos que las provincias deberíamos tener ese mismo acompañamiento por parte del Gobierno nacional que no siempre se da. Y sabiendo que el Gobierno nacional dispone, por ejemplo, de la discrecionalidad de los recursos de los fondos de ATM que son recursos que las provincias aportan a ese fondo a través del 1 por ciento del régimen de coparticipación. Entonces creemos que realmente sería una muy buena decisión por parte del Gobierno nacional acompañar a las provincias enviando los fondos que correspondan para también hacer extensivamente la oferta”, sostuvo el funcionario correntino.
Fotos: Luis Gurdiel