El responsable de Economía, Sergio Massa, junto con el titular de Educación, Jaime Perczyk y el ministro del Interior, «Wado» de Pedro presentaron ayer el nuevo proyecto de ley para garantizar el financiamiento educativo, así como aumentar la inversión del Estado nacional y las provincias del 6 por ciento al 8 por ciento del PBI.
Los funcionarios destacaron que es una iniciativa que «ratifica el camino», cuyo objetivo es el de expandir el presupuesto educativo en todos los niveles y plantear «un acuerdo nacional para tener un financiamiento sostenido y continuo que es una de las claves de la educación».
La propuesta plantea invertir el 6,5 por ciento de los recursos en la educación obligatoria y el 1,5 por ciento en la universitaria. Y, según detalló Perczyk, fija como metas un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase y la construcción de nuevos jardines de infantes para universalizar las salas de 3, 4 y 5 años, e iniciar los procesos de cobertura para sala de 2 años.
En el Nivel Primario, asegura un mínimo de 25 horas semanales de clase, que al menos el 50 por ciento acceda a escuelas de jornada completa y se asegure la enseñanza de una segunda lengua.
Para el Secundario, incorpora robótica y programación para el segundo ciclo, garantizando la entrega de dispositivos tecnológicos y generando espacios curriculares para acercar el mundo del trabajo.
Para el sistema universitario, amplía la oferta de carreras «para el desarrollo estratégico del país y acorta su duración para promover títulos intermedios, tecnicaturas, bachilleratos y certificaciones académicas de trayectos formativos», señaló el Ministro de Educación.
.