Se realizó ayer, en la Capital Federal, un nuevo encuentro del Norte Grande. Los gobernadores de las provincias más postergadas del país trazaron una nueva agenda. Esta vez, apuntada a la generación de energía limpia.
Así lo detalló Gustavo Valdés, quien rubricó junto a sus pares un acuerdo para la construcción de nuevas plantas de generación energética a partir de fuentes renovables, en función a la demanda por provincia en la región, con el objetivo de «reducir asimetrías y garantizar las mismas oportunidades para todos los argentinos», tal como especificó el mandatario correntino a través de un comunicado.
«Este proyecto contribuirá a que podamos seguir cumpliendo con los objetivos de generación de energías limpias y al desarrollo de más infraestructura energética», afirmó sobre el documento que firmó este martes.
Los diez gobernadores se reunieron en la Casa de Salta, al mediodía, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un tema prioritario para la región: la generación de 2.500 MW en el ámbito de las distribuidoras provinciales.
DEMANDA ZONAL
De acuerdo a lo explicado, estos valores de potencia solar (2.500 MW) estarían distribuidos en cada distrito del Norte argentino, apuntando a su demanda zonal: Tucumán, 14,86 por ciento (370 MW); Chaco, 14,12 por ciento (350 MW); Corrientes, 13,93 por ciento (345 MW); Misiones, 13,18 por ciento (330 MW); Salta, 10,31 por ciento (255 MW); Santiago del Estero, 8,43 por ciento (210 MW); La Rioja, 7,31 por ciento (180 MW); Formosa, 6,43 por ciento (160 MW); Catamarca, 6,18 por ciento (155 MW), y Jujuy, 5,25 por ciento (145 MW).
«Continuamos trabajando para reducir asimetrías y garantizar las mismas oportunidades para todos los argentinos», sostuvo Valdés desde sus redes sociales para destacar el resultado de este nuevo encuentro, en el que también participó el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos de cada área.
Efecto colateral
positivo
Los gobernadores coincidieron en destacar el impacto que acarreará esta iniciativa energética de manera indirecta. En el sentido de que, por sus virtudes y beneficios para cada jurisdicción provincial, el proyecto permitirá generar 10 mil nuevos empleos para la región, ofreciendo además la capacitación para los trabajadores locales.
Además, ayudará a contribuir para el cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a 2 millones de toneladas de dióxido de carbono al año; así como incorporar 4.000 gigavatios-hora al año, lo que implicará incrementar un 5 por ciento en renovables y acercarse así al cumplimiento del acuerdo de París.
A la vez, representará un ahorro de divisas derivadas de la importación de gas natural, con la reducción de inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada; se podrá también optimizar las redes de la distribuidora, mejorar la calidad del servicio, establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinada a la industria, Pymes, comercio, y desarrollar realidades sostenibles.
.