A la hora de prepararse para convertirse en un emprendedor de la naturaleza en el parque Iberá, un área protegida situada en un ecosistema dominado por humedales, pastizales y montes, conocer sobre las serpientes es esencial.
Con ese objetivo, en un nuevo encuentro del Club de Naturaleza Carambolita, los jóvenes participaron de un taller de ofidismo, a cargo del equipo técnico del Serpentario de Corrientes.
La actividad aspiró a que los chicos aprendieran a identificar las distintas especies de serpientes que pueden encontrar en Iberá, por ejemplo, junto a un turista, y que supieran qué medidas tomar ante una mordedura.
Conformado por jóvenes de la comunidad de Concepción del Yaguareté Corá, vecina del parque Iberá, el Club de Naturaleza Carambolita busca que estos jóvenes se proyecten como guardianes ambientales y colaboradores calificados para el desarrollo del turismo de naturaleza.
«Nosotros somos Christian y Walter, somos personal técnico de la dirección del Cepsan, sería el serpentario de la provincia de Corrientes y hemos sido convocados para una charla para el Club de Naturaleza Carambolita, y, básicamente, venimos a comentarles un poco sobre la serpiente y cuál es su importancia en la naturaleza», señala Christian.
«La idea de la charla es que pierdan el miedo a la serpiente. La mayoría de la gente piensa que todas las serpientes son venenosas, no es así. Hay serpientes que no son venenosas, y hay serpientes que son venenosas. Ninguna serpiente ataca por atacar, las serpientes se defienden y esa es la idea, que la gente reconozca la serpiente y que pierda ese miedo que tienen», explica, y remarca: «Esto es que para los chicos del club, el día de mañana si tienen que realizar tareas como guías de turismo puedan transmitir a los turistas la información que puedan adquirir hoy».
.