En escuelas capitalinas se está avanzando en el proceso de instalación de cámaras previstas en la primera etapa, lo cual tiene como objetivo frenar la ola de robos que ocurren en estos ámbitos. Además, vale recordar que recientemente fue un dispositivo clave en el caso de una niña de 6 años que denunció que fue abusada en el baño de la institución.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard afirmó que se está realizando el montaje de una escuela a la vez, por lo que muy pronto se finalizará en la diez previstas de manera inicial.
«Se instala una solución de videovigilancia inteligente, la misma se encuentra compuesta por equipos de grabación con inteligencia y funciones de análisis, cámaras con funciones de analítica y una alarma con sus respectivos sensores, tanto los equipos de grabación como las cámaras de seguridad, tienen inteligencia aplicada que les permite entre otras cosas detectar movimientos e intrusiones de áreas», explicó en cuanto a su característica.
Sostuvo que los dispositivos se instalan formando perímetros y áreas de coberturas, siendo localizadas en lugares estratégicos del establecimiento: «Al ocurrir un evento la solución detecta el mismo y realiza diversas acciones; entre las más destacadas podemos mencionar, el envío de alertas que se ejecutan directamente en la sala de monitoreo del 911 perteneciente a la Policía de la Provincia, activa la vista de cámaras permitiendo la identificación y el seguimiento del evento, y activa la alarma local del establecimiento», señaló.
Detalló también que el equipamiento instalado está grabando constantemente y cuentan con suministro de energía alternativa en caso de que ocurriera una interrupción en la energía de la institución educativa.
Se trata de una acción prioritaria de la cartera educativa considerando que durante este año han ocurrido numerosos episodios de robos en escuelas de la provincia, sobre todo durante días feriado, fin de semana o en el receso de invierno.
En julio, se registraron dos robos en establecimientos capitalinos, en agosto en la escuela Toribio Luzuriaga, del barrio Apipé o el caso de la Escuela Agrotécnica de Alvear que durante el año fue cuatro veces atacada por ladrones, que se llevaron animales, computadoras, entre otras cosas.
Por último, es necesario resaltar la importancia y el protagonismo que tomó en el reciente caso de la niña de 6 años que denunció haber sido abusada en el baño de la escuela N° 404 Dr Eduardo Wilde y habría responsabilizado a otro alumno. En este cuadro, se pudo saber que la escuela puso a disposición de la Justicia todas las grabaciones de video disponibles. Según las imágenes de las cámaras que dan al baño de niñas, no se puede verificar el relato de que el hecho se produjo ese día, en ese horario y en ese lugar. «Las imágenes de las cámaras no se condicen con el relato», anticipó la Fiscal de la causa.
.