Juliana Romero cuenta las horas en la ciudad de Tunja (Colombia) para tomar parte del certamen Sudamericano de Trail y Montaña.
La atleta correntina competirá bien temprano, a las 8 hora local, 10 hora argentina, el circuito en Tunja será de recorrido rápido, la ciudad no cuenta con grandes cerros y también será muy técnico, ya que contará de senderos con muchas raíces y piedras sueltas.
Juliana, en su categoría U20 competirá en la distancia de 7,5 kilómetros, al igual que sus demás compañeras del seleccionado argentino. Otros detalles pasan por las dificultades del terreno (calificado como moderado) que tendrán que sortear los participantes, en cuanto al tipo de ruta será circular y la altura máxima será de 3.095 metros sobre el nivel del mar.
Es de destacar que la ciudad de Tunja, se encuentra ubicada a 2.800 metros sobre el nivel del mar, sobre la cordillera oriental a 115 kilómetros al Noreste de Bogotá.
Juliana tomará parte en la categoría U20, la misma en la que participó en el Mundial que disputó este año en Innsbruck, Austria, cuya gran actuación le valió ser confirmada por la Confederación Argentina de Atletismo.
La deportista oriunda de Saladas realizó la preparación para este torneo Sudamericano en la localidad de Tafí del Valle, Tucumán, por 21 días teniendo en cuenta que hay similitud con el lugar donde competirá en la mañana de este sábado. Allí realizó un plan de entrenamiento exigente como parte de su puesta a punto.
Juliana en conversación con un medio de comunicación de su ciudad natal había expresado como fue su vuelo hacia el lugar donde se competirá en la jornada de hoy, «nuestro vuelo llega hasta Bogotá y allí los organizadores nos buscaron y nos llevaron al lugar de hospedaje para luego esperar el día de la competencia (por hoy). En esta oportunidad viaje sin mi entrenador Alejandro Ávalos, pero con mis compañeros de la selección Shalom Lescano, Ana Laura Álvarez, María del Milagro Cisint y Maia Coletto».
A su vez, el resto de la delegación nacional, compuesta por otros 25 atletas, intervendrán en las categorías Classic de 15 km y Short Trail, de casi 40 km.
En el Mundial de Trail, frente a las mejores exponentes del planeta, Juliana se ubicó 39ª y fue la segunda mejor clasificada a nivel sudamericano.
Juliana, además fue reconocida recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación con el premio Malvinas Argentinas.
Tanto Juliana, como su entrenador, Ávalos, agradecen por este medio a quienes colaboraron para hacer realidad este nuevo sueño y desafío, haciendo extensivo el mismo a los sponsors que aportaron su grano de arena y a la municipalidad de la ciudad de Corrientes, intendente, Eduardo Tassano.
.