“El agujero de ozono está sobre el sur de la Argentina”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la red social X (exTwitter). Una comunicadora del organismo destacó los riesgos para la salud de quienes se expongan a este fenómeno y compartió algunas recomendaciones para prevenirlos.
Así, desde el SMN precisaron que el agujero de ozono se posicionó sobre la provincia de Tierra del Fuego, durante el jueves 21 y el viernes 22 de septiembre. “Esto quiere decir que aumenta el peligro a la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daños en la piel; y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel”, remarcó la especialista Cindy Fernández.
Tras ello, Fernández brindó una serie de recomendaciones para prevenir sus efectos. “Es muy importante incrementar los cuidados, con el uso de protector solar, sobrero y anteojos adecuados”, dijo.
El adelgazamiento de la capa de ozono se produce todos los años, entre noviembre y diciembre, apuntó la comunicadora y destacó que “si bien en los últimos años mostró evidencias de que se estaba recuperando, el de este 2023 parece ser el más grande desde 2015″.
Un dato clave que brindó el SMN tras la advertencia es que en los días nublados y con precipitaciones, se reduce la cantidad de radiación UV que llega a superficie.