Uno de los días preponderantes de la devoción y acción de la Virgen María para la Iglesia se celebra hoy, en su advocación de Nuestra Señora del Rosario, para lo cual basta recordar su pedido a los tres pastorcitos en su reconocida aparición en Fátima, Portugal, con el pedido expreso a todos para que se rece el Santo Rosario para alcanzar la paz del mundo.
En la provincia son tres las ciudades que tienen su Patronazgo, además de la Catedral de la Capital correntina, y esas son Caá Catí, Monte Caseros y Goya. Esta última además en esta fecha celebra su 171° aniversario con motivo de su elevación de villa a la categoría de Ciudad, en 1852, por lo tanto, se encuentra de doble festejo.
GOYA
En la segunda población más grande de la geografía provincial se vive este mes con intensidad, y aquí sí vale el concepto de «vivir» tan banalizado (hacer una cosa trivial o banal, convertir algo sobresaliente o novedoso en algo mediocre o común y corriente) por su uso para cualquier cosa, como por ejemplo alguna publicidad que invita a «vivir» un canal de televisión.
Es que los goyanos tiene ese doble motivo, como se indicó.
Respecto a la amplia programación que organizaron la Municipalidad y la Parroquia Catedral, el director municipal de Cultura, Manuel Zampar, informó que además de lo ya realizado, en lo artístico y cultural preparado para homenajear a la Virgen del Rosario, Patrona de Goya, anoche se tenía previsto la tradicional vigilia para la salida de la sagrada imagen «a saludar a sus hijos, paseando entre el público para ser animados por Cristina Sandoval con el canto del Ave María».
Este sábado, a las 9 se celebrará la Misa de los niños; a las 11 la de los Peregrinos de las comunidades rurales, que desde temprano parten desde sus capillas de origen para celebrar y ofrendar los frutos de la tierra a la Madre.
A las 15, Misa para los enfermos.
A las 18, procesión por las calles Belgrano, Juan E Martínez, 9 de Julio, 25 de Mayo, Belgrano; y a su término, la Misa frente a la Catedral.
En cuanto al festival, comenzará a las 21, en el cual actuarán Ramón Galarza, Los Caraí del Chamamé, Raíz Chamamecera y hacia las 23, Amandayé.
«Uno espera una plaza colmada seguramente después de la celebración religiosa para honrar a nuestra Patrona con la misa y el posterior festival artístico a puro chamamé», sostuvo el funcionario.
Además, indicó que este año en cuanto a la conmemoración del aniversario de la ciudad las actividades continuarán mañana, siempre en la plaza Mitre, con un festival en el que se presentarán el Coro Infanto Juvenil, el Ballet Oficial, la Escuela Municipal de Danzas Nativas, el Ballet de Adultos mayores, desde las 17 hasta la hora de la misa, y finalizada la celebración litúrgica se reanudará el festival con la banda «Ven a Bailar».
MONTE CASEROS
En la ciudad de la triple frontera, Monte Caseros, con el lema Vamos juntos, anunciando la alegría del Evangelio, finalizó ayer la novena y se celebra la jornada patronal.
En el anochecer de este viernes, en el colegio San Gabriel se rezó el Rosario y posteriormente se celebró la Misa en el último día del novenario, con la temática Dios ama al que da con alegría, contando además con la participación de instituciones invitadas.
Ya al acercarse el inicio del día de la Patrona, se brindó un concierto a cargo de la Banda Militar Humaitá y a las 00 horas la imagen de Nuestra Señora del Rosario se trasladó al exterior del templo parroquial a saludar a su pueblo, en una caravana vehicular.
Este sábado a las 12.30 se compartirá un almuerzo comunitario y a las 17 se realizará la procesión y luego la Eucaristía. Tras lo cual se realizará una Cantata a la Virgen.
CAÁ CATÍ
En el corazón del departamento General Paz, en la Cuna de Poetas, la fecha es resplandor de una potente manifestación de la identidad religiosa de los correntinos en general. Es que con profusas peregrinaciones desde los cuatro puntos cardinales de la jurisdicción de la parroquia ya llegaron miles de cristianos católicos para pedir y agradecer a Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí, como registró en videos y fotos en su Facebook Redes Sociales Caá Catí, quienes en el primer minuto del inicio de la Fiesta Patronal participaron del saludo emocionado a la Virgen María, la oración y bendición.
El programa seguirá hoy a las 8 con una Misa y también a las 11, durante la cual se orará por la Patria y las autoridades.
La solemne procesión partirá a las 16 y a las 19, se oficiará la Misa de acción de gracias final.
Cabe recordar que, en la sucesión de días de la novena se dedicó a la oración por la comunidad parroquial y los agentes de Pastoral; por los deportistas, artistas y comunicadores; por los niños, adolescentes y jóvenes; por las familias y hogares con problemas; por los difuntos; por los enfermos, ancianos y trabajadores de la salud; por los trabajadores en general; por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y finalmente ayer, por la comunidad educativa.
.