En la Escuela José Manuel Estrada (Regional), la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Coordinación de Gobierno, junto a otras instituciones del medio, presentó el primer pasafauna de la ciudad, que fue instalado en la esquina de las calles Sargento Cabral y Gobernador Gelabert, prolongación de la calle Brasil.
El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano señaló: «Se instaló el primero de una serie de pasafaunas que vamos a estar colocando en la ciudad donde se ha detectado tropas de monos que conviven en la zona urbana, cerca de este establecimiento educativo, la Facultad de Veterinaria y las viviendas del sector».
El funcionario explicó que «es para evitar que los animales bajen, crucen la calle, estén expuestos a los vehículos, al hombre, a los perros, que son un gran problema con el que conviven, y también para evitar en lo posible que se trasladen por los cables, con el peligro que esto conlleva».
Destacó que se trata de «un trabajo interdisciplinario que venimos haciendo con la participación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), la Estación Biológica Corrientes, con su autoridad Martín Kowalewski, los estudiantes del Club de Ciencias del Colegio Pío XI, de la Escuela Regional, y de la Municipalidad de Corrientes».
«Lo más importante no es colocar el pasafauna, sino todo el proceso previo que se da con los chicos del Club de Ciencias del Pío XI instruyendo a los alumnos de la escuela José Manuel Estrada, desde el primer grado en adelante, que estuvieron trabajando, participaron pintando los carteles, armando el dispositivo en un proceso en el cual todos se involucraron, y de esa manera buscamos que se multiplique esta conciencia de respeto y cuidado de la fauna silvestre», puntualizó el Secretario de Coordinación de Gobierno.
Para la directora general de Promoción de Derechos y Bienestar Animal municipal, Sandra Olivera, el principal objetivo «es colaborar con la vida silvestre para que los animales puedan seguir manejándose dentro de la ciudad y nosotros interviniendo de la mejor manera posible, en este caso colaborando con la instalación de pasafaunas».
«La Estación Biológica Corrientes del Conicet ya venía haciendo una investigación acerca de los lugares donde se encuentran las tropas de monos, cómo se manejan, y la Municipalidad hace un año aproximadamente empezó a trabajar con ellos para concretar esto. Lo importante es que se fueron sumando otras instituciones, como los estudiantes del Instituto Pío XI, que tienen un Club de Ciencia que funciona muy bien y que vienen trabajando en la temática, y los alumnos de la escuela Regional», precisó.
.