Desde el jueves y hasta el domingo, se desarrolló en el parque Cambá Cuá el Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público. El evento, organizado por la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, tuvo como propósito concientizar sobre la importancia de proteger el ambiente.
Participaron más de una decena de muralistas de todo el país, integrantes del Movimiento Internacional Ítalo Grassi, que el domingo, al cierre del evento, recibieron sus certificados de participación.
Ratificando a Corrientes como ciudad de los murales, y de los eventos, el secretario de Cultura y Educación municipal, José Sand comentó: «Por varios días, hemos visto en el parque Camba Cuá un taller a cielo abierto donde muchos artistas de distintas partes del país, han dejado su obra de arte de primer nivel con un mensaje muy importante como lo es: la concientización sobre el medio ambiente».
Asimismo, reconoció el orgullo de poder trabajar junto al Movimiento Internacional Ítalo Grassi y la posibilidad de que los artistas «hayan intercambiado experiencias, pero por sobre todas las cosas, lo bueno es que, con este sistema, el de hacer los murales en placa de MDF, nos permitirá trasladar en los próximos días a las instituciones educativas todos los murales para que puedan presentarlos en su Institución, lo que demuestra otro impacto».
«Con esta actividad, Corrientes se vuelca a dar lugar a distintas expresiones artísticas, la semana pasada fue la escultura y este fin de semana fue el muralismo, pero siempre, buscamos abrir nuestras puertas para que artistas de otros lugares vengan a visitar nuestra ciudad para seguir embelleciéndola con distintas temáticas porque queremos visibilizar estas expresiones, por ahí tan poco frecuentes, pero que sabemos que también artistas locales pueden estar llevándolas a cabo, y por ello los invitamos a sumarse a estas movidas para mostrar lo que vienen trabajando, mostrar su calidad artística para seguir apostando a la cultura», reconoció el Secretario de Cultura y Educación municipal.
PROTAGONISTAS
Por su parte, el puntano Raúl Orozco, quien es coordinador general del Movimiento Internacional de Muralistas Ítalo Grassi dijo que las obras realizadas, «enriquecerán el patrimonio cultural de la Capital correntina y van a ser destinadas, en el futuro, a instituciones educativas, lo que produce un circuito cultural de concientización a través del tema ecológico».
Explicó además que este trabajo se realiza en forma totalmente solidaria y cooperativa porque «nosotros ponemos el arte, donamos la obra que hacemos, es decir, trabajamos en forma gratuita y el Municipio brinda los elementos para que podamos realizar la obra y eso es valiosísimo porque es muy importante aportar a la cultura y a la educación desde las instituciones gubernamentales», señaló.
Por su parte, el coordinador de la zona Litoral del Movimiento, Alejandro Lacava, ponderó el nivel de trabajo visible en cada obra. «La verdad que los muralistas dejaron unas obras espectaculares, tuvimos un muy buen nivel de trabajo y eso refleja la posibilidad de poder seguir trabajando y apostando a este tipo de actividades», mencionó.
Luego, agregó: «Nos quedaron 10 hermosos regalos acá en Corrientes de diferentes provincias de nuestro país y de diferentes artistas que apuestan a esto, el cuidado del medio ambiente; cada uno le dio su particularidad a su estilo, su mensaje, pero todos abrazando la misma intención, la de generar concientización».
Además de Orozco y Lacava participaron del Encuentro: César Alejandro Gallardo (Chaco), Celia Velázquez (Formosa), Silverio de Jesús Grael (Formosa), Aurora Mabel Carral (Buenos Aires), Patricia Pagnone Laven (San Luis), Emmanuel Villalba (Córdoba), María Alejandra Fama (Santa Fe), Salvador Mizdraji (Corrientes), y Nilda Alejandra Ojeda (Corrientes).
.