El secretario de Transporte de la Municipalidad de Corrientes, Jorge Sladek, en declaraciones radiales, calificó al anuncio de una «medida hipócrita» del Gobierno central, y recordó que lejos de proponer cambios en el sistema de transporte, la cartera debe actualizar las transferencias que debe girar a las firmas prestatarias para que antes de fin de año puedan afrontar sus compromisos salariales junto al pago de aguinaldo, y financiar el impacto de la escalada de precios en partes de repuesto, insumos y combustibles.
«Venimos hablando, avisando, comentando, quejándonos, haciendo todo lo pertinente para que se oiga la voz del Interior. En la Capital esta cuestión que realmente ha generado tantos pesares, no sólo económicos para los usuarios, sino también en lo que respecta a una correcta prestación de un servicio. A esto se agrega la hipocresía del Gobierno nacional que no tiene límites», dijo Sladek, e insistió: «El anuncio de Giuliano es una barbaridad; con toda la afectación que tiene la gente, hoy por hoy, este subsidio resuelve parte de la falta de dinero».
«La verdad es que este Plan Platita, lo único que hizo fue menoscabar el dinero de los ingresos mensuales que tienen las familias; poner a una página de disposición para que la gente renuncie a un subsidio de transporte, que es prácticamente una necesidad de primera de cada uno de los núcleos familiares, me parece prácticamente una tomada de pelo», sostuvo, y remarcó: «Obviamente que a nosotros, en lo que respecta al Interior, nos afecta muchísimo, en cuanto al valor económico».
A la Municipalidad de Corrientes la medida «obviamente que no sólo cae mal, sino, estrictamente, es una tomada de pelo a la ciudadanía, tomar el pelo a los usuarios respecto a todo ese tema de subsidios», dijo el Secretario de Transporte, y concluyó: «El problema es la diferencia que tiene el reparto a nivel nacional con Amba. Entendemos, obviamente, que es un servicio distinto que se presta en la Capital del país, pero no por eso implicaría que se esté llevando, como hoy por eso se está llevando el 85 por ciento de los auxilios nacionales».
Al servicio, «el ciudadano no tiene por qué estar sosteniéndolo; es hora de que el Estado nacional tome cartas en el asunto y se ponga a trabajar fuertemente», sostuvo, y remarcó que esto se suma a «la falta de importación de muchos repuestos que se necesitan para el material rodante, para mantenerlos en condiciones para circular y otras cuestiones más que realmente hacen que todo que sea cuesta arriba y, por ahí, a la prestación del servicio nosotros tratamos de mejorar, la tratamos de cuidar y controlar pero se torna muy difícil hacerlo».
.