La concejal electa Graciela Castañeda de Brommer por la alianza Unión por la Patria (UxP) entrevistada en el programa radial La Otra Campana, el clásico de los domingos conducido por Gustavo Adolfo Ojeda que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, destacó el éxito de Sergio Massa en las elecciones en Monte Caseros.
Subrayó la ratificación del liderazgo del candidato a Presidente de UxP en las generales del domingo 22, con un 37 por ciento de los votos, superando a Juntos por el Cambio (28 por ciento) y a La Libertad Avanza (25 por ciento), y celebró la unidad del peronismo en la región.
La futura edil reflexionó, además, sobre los pasos que ha dado el Partido Justicialista en la localidad, tras la muerte de su líder, el ex vicegobernador Eduardo Galantini, a quien recordó con admiración y encaro, manifestó su temor a que la educación y la salud se privaticen, y que la obra pública sea paralizada, en caso de que en las elecciones del 19 de noviembre las propuestas de Javier Milei trasciendan las urnas.
Así se desarrolló parte del diálogo.
¿Cómo se sienten los montecasereños luego del domingo 22?
-Luego, en las elecciones de las Paso, también pudimos lograr que, a diferencia de otros departamentos de Corrientes, Sergio Massa ganara con un 37 por ciento de los votos. Le siguió Juntos por el Cambio con un 28 por ciento y, bueno, La Libertad Avanza con un 25 por ciento. En las últimas elecciones, subimos a aproximadamente un 43 y 45 por ciento, y las otras dos fuerzas quedaron un poco más atrás con un 25 por ciento. Así que estamos muy contentos porque, bueno, logramos que después de mucho tiempo, el peronismo esté unido de todos los sectores, los movimientos y los trabajadores. En estas últimas decisiones específicamente, hubo mucha unidad. Así que estamos muy contentos con todo lo que hemos conseguido en estos últimos meses, ¿no? Este año.
Es importante destacar la unidad de concepción para llegar a la unidad de acción. ¿Cómo lograron esta unidad?
-Nosotros perdimos a nuestro líder, el doctor Galantini, pero siempre digo que fuimos bendecidos con la llegada de una ONG que nos permitió traer proyectos nacionales a Monte Caseros. Eso cambió la perspectiva, ya que apoyó mi gestión y mi nombramiento y aunque había perdido las elecciones a Intendente en 2021, luego me postularon como candidata a primera concejal y se apoyó mi candidatura. A partir de ese momento, comenzaron a llegar a Monte Caseros proyectos nacionales que realmente transformaron la vida de nuestra ciudad. Esto entusiasmó a todos los peronistas, que siempre tienen en mente que la Patria es el otro y que debemos aportar todo lo que podamos para ayudar a quienes más lo necesitan.
Comenzamos a intervenir en tres barrios populares y a iniciar otros tres, todo bajo un proyecto del plan Renabap a través de la Secretaría de Integración Social Urbana. Este enfoque recibió un fuerte respaldo de nuestros compañeros, y todos comenzamos a unirnos, comprendiendo que estamos primero por Monte Caseros. Esta situación fue un punto de inflexión que nos unió en la búsqueda de trabajar por el bienestar de nuestra comunidad.
«Lo que hemos avanzado, no podemos retroceder»
¿Cuáles son las expectativas de los montecasereños de cara a las elecciones del 19 de noviembre? ¿Y qué riesgos creés que enfrenta Monte Caseros si Javier Milei gana?
-Claro, no tenemos muchas expectativas de que Sergio Massa y Agustín Rossi ganen realmente. Sin embargo, llevamos a yesica Taborda como parlamentaria, quien también es originaria de nuestra localidad y resultó electa. Estamos confiados porque creemos que es un hombre con experiencia, que se comunica eficazmente con diversos sectores, posee firmeza y valentía. En esta coyuntura, en la situación actual que atraviesa el país, creemos que bajo su liderazgo podemos avanzar sin perder los derechos que hemos obtenido con tanto esfuerzo a lo largo de los años. Estamos trabajando en persuadir a aquellos que aún tienen dudas sobre el posible impacto de una victoria de Milei.
Si Milei gana, tememos que la educación se privatice, lo que significaría la pérdida de lo que aquí conocemos como el Centro Regional de Enseñanza Superior Universitaria. Esta universidad llegó a Monte Caseros durante el gobierno anterior y es fundamental para nuestros jóvenes. También estamos preocupados por la eliminación del Ministerio de Salud. Soy médica pediatra, y en 2004, cuando el país estaba en crisis, observé cómo Néstor Kirchner implementó el Plan Federal de Salud, lo que nos permitió hasta el día de hoy acceder a medicamentos gratuitos a través del plan Remediar. También nos preocupa la falta de cobertura en vacunación, ya que esto podría poner en riesgo la salud pública, especialmente en lo que respecta a enfermedades que ya habían sido erradicadas. Esto implicaría una inversión de 600.000 pesos para la vacunación durante el primer año de vida. Es algo que preferiría ni siquiera considerar, dadas las consecuencias potenciales. Además, la eliminación del Ministerio de Desarrollo Social podría detener las obras públicas que estamos llevando a cabo y que han transformado la vida de muchas familias montecasereñas, proporcionando agua, luz, alcantarillado, arbolado y núcleos húmedos, lo que parecía imposible de alcanzar debido a los costos. Tanto el municipio de Monte Caseros como el Gobierno provincial probablemente no podrían llevar a cabo proyectos de esa envergadura. También estamos satisfechos con la llegada del agua potable a todas las familias, lo que es particularmente importante para mí como médica.
La eliminación de los subsidios a la energía eléctrica propuesta por Milei resultaría en aumentos significativos en las tarifas, lo que perjudicaría a las pequeñas y medianas empresas, clubes y residencias. La reforma previsional que se plantea dejaría desprotegidas a muchas personas que no tienen aportes suficientes y eliminaría la moratoria, lo que sería perjudicial para las personas mayores que dependen de ella para mantener su calidad de vida. La desregulación del uso de armas también es motivo de preocupación, como lo evidencia recientemente un tiroteo en Estados Unidos, donde las regulaciones son más laxas. En ese incidente hubo dos muertos y 30 heridos, todos armados. No sabemos qué consecuencias podría tener en nuestro contexto. La venta de órganos y de niños es una idea preocupante que no debería formar parte de nuestra política.
Creo que es esencial reflexionar sobre todo esto, y aquellos que aún tienen dudas deben comprender que sería riesgoso perder los derechos que hemos adquirido a lo largo del tiempo, así como exponernos a estas políticas potencialmente peligrosas para nuestra comunidad. Además, la eventual entrega de empresas como YPF, cuya recuperación costó tanto, es de gran importancia para nosotros. Estamos satisfechos con los avances en la posibilidad de construir el puente internacional entre Monte Caseros y Bella Unión, y la ruta 25. Todas estas obras públicas no se llevarían a cabo si Milei ganara, y eso sería una gran pérdida para Monte Caseros. Dado que nosotros, ya estamos encaminados en entender que queremos lograr entre todos los actores políticos hacer un gran consenso, y trabajar como lo estamos haciendo por Monte Caseros. Así que para nosotros sí o sí tiene que ganar Sergio Massa, porque lo que hemos avanzado no podemos retroceder.
Graciela, realmente muy puntual, muy claros tus conceptos.
-Acoto una sola cosita más. Perder la Coparticipación en Monte Caseros sería caótico. Yo no sé cómo se manejarían las provincias, los departamentos, al no tener Coparticipación nacional, los municipios que dependemos de la Provincia, y la Provincia que depende de la Nación, al cortarse en corriente de nuestra provincia que es dependiente de la Coparticipación nacional, también sería un tema muy grave para nosotros.
.