La Municipalidad de Corrientes intensifica las tareas preventivas ante la crecida del río Paraná, que ya alcanzó los 6.10 metros. Ante la posibilidad de tener familias evacuadas, días atrás se dispuso como refugios el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Anahí y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) del barrio Independencia.
El subsecretario de Gestión Integral de Riesgos, José Pedro Ruiz, precisó que para una mejor actuación «se dividió la ciudad en dos, zona Norte que incluye a los barrios Cichero, Bañado Norte, Itatí, Quinta Ferré, Anahí, Sol de Mayo, Pujol, Lomas Mirador, y zona Sur que comprende al Galván y Santa Marta, entre otros».
En ese sentido, el funcionario detalló que hasta el momento «hay una familia, compuesta por tres mayores y un menor, que fue evacuada y está siendo asistida en el CIC del barrio Anahí con las respectivas comidas y atención médica».
«Todos los integrantes recibieron la respectiva atención sanitaria, a cargo del personal de la Secretaría de Salud y están en buenas condiciones y además de las cuatro comidas, se les brinda los colchones para que puedan pernoctar», afirmó Ruiz y resaltó que el equipo municipal está abocado a estos trabajos.
El Subsecretario de Gestión Integral de Riesgos señaló que para quienes registren inconvenientes por la crecida del río «está habilitada la línea 147, el 0800-5555-6864 o bien pueden dirigirse a la delegación municipal más cercana».
En cuanto a los pronósticos, Ruiz adelantó que «se espera que el río continúe creciendo en los próximos días y creemos que el pico llegará el domingo con los 6.70 metros». «La central hidroeléctrica Itaipú está liberando mucha agua y eso hace una creciente mucho más sostenida», explicó, pero aseguró que se está trabajando en la prevención y con los equipos y dispositivos listos para asistir a las familias correntinas.
CONTENCIÓN
El secretario de Salud, Rafael Corona brindó detalles de las atenciones que se le brindó a la familia evacuada en el CIC del barrio Anahí. «El equipo de Salud realizó el control de signos vitales, se hizo evaluación de antecedentes de patologías previas (diabetes e hipertensión) e indicación y entrega de medicación en los casos que fueron necesarios», señaló.
Corona sostuvo que se atendió a la familia integrada «por el padre, la madre y los dos hijos».
Asimismo, el Secretario de Salud dijo que «para la atención de ambos centros de evacuación preparados por el Municipio, se asignó guardia de médicos, enfermeros y agentes sanitarios más el Sistema de Emergencias de ambulancia para traslados».
El testimonio de familias que tuvieron que
abandonar sus casas por la llegada del agua
En el CIC del barrio Anahí, ubicado en Cristo Obrero 345, se alojan las familias que tuvieron que ser evacuadas por la crecida del río Paraná. La directora del CIC, Dolores Ortiz comentó en diálogo con Radio Dos: «Tuvimos que actuar ayer a la noche, cerca de las 11, sacamos a las familias que están en peligro de ser inundadas, además están apareciendo víboras».
A su vez, la Directora del CIC, expresó: «Por temor a sufrir robos en sus viviendas, muchas familias no quieren abandonar su hogar»; y enfatizó: «Nuestro objetivo es que estén contenidos, secos y seguros».
Asimismo, Dolores Ortiz afirmó: «La parte de salud de la Municipalidad ya les hizo un chequeo, son familias del barrio Lomas del Mirador».
Y agregó: «Estamos recibiendo donaciones de ropas y calzados».
Por su parte, Julio Acevedo, miembro de la familia que se encuentra evacuada, contó: «Abandoné mi casa, no quería, pero teníamos que salir de ahí, porque nos llegaba el agua y había víboras»; y afirmó: «Perdí un ropero, colchón, ropa, sábanas, calzados».
Al mismo tiempo, el vecino mencionó: «Me robaron mi bicicleta hace poco, yo usaba eso para trabajar o ir a comprar cosas para comer».
Vale destacar que el Municipio habilitó dos refugios: el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Anahí y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) del barrio Independencia.
Además, subsecretario de Gestión Integral de Riesgos, José Pedro Ruiz adelantó que «se espera que el río continúe creciendo en los próximos días y creemos que el pico llegará el domingo con los 6.70 metros». «La central hidroeléctrica Itaipú está liberando mucha agua y eso hace una creciente mucho más sostenida», explicó, pero aseguró que se está trabajando en la prevención y con los equipos y dispositivos listos para asistir a las familias correntinas.
.