Datos estadísticos obtenidos por EL LIBERTADOR muestran que la cantidad de contagios y decesos en Corrientes a causa del Covid-19, no registran una suba exhorbitante como sí sucede en otras jurisdicciones.
20-CONTRATAPA-16El país continúa atravesando una meseta alta de la segunda ola del Covid-19, según afirmaron distintos especialistas.
Asimismo, este medio tuvo acceso a fuentes oficiales, y realizó un informe comparativo sobre la situación epidemiológica y el nivel de testeos de Corrientes respecto con otras jurisdicciones.
En una primera instancia, se remarcó la cantidad de testeos, y la incidencia de contagios. Siendo así, que el territorio correntino presentó una positividad del 8,4 por ciento, y hasta 789.489 testeos sobre el millón de habitantes. Es decir, una baja incidencia de casos positivos, respecto a provincias como Buenos Aires y Chaco.
Por otro lado, en cuanto a los casos activos, Corrientes demostró tener una estadística relativamente baja respecto a otros grandes centros urbanos como Córdoba, Chaco y Buenos Aires, sólo teniendo por debajo a Neuquén. Asimismo, en los acumulados se presenta en forma escalonada por encima de la provincia vecina.
Igualmente, se resaltó los decesos, y el porcentaje de letalidad de muertos sobre casos confirmados. La provincia se ubicó en los intervalos a los valores respectivos (Córdoba 1,3 por ciento Corrientes 1,4 por ciento Buenos Aires 2,6 por ciento).
También, se destacó el plan de vacunación y las incidencias cada millón de habitantes. Donde los cálculos de población vacunada, la publicación toma como denominador a la población total, y el porcentaje de vacunación se obtuvo sumando población con 1ª y 2ª dosis. (Corrientes 39,6 por ciento, Neuquén 40,8 por ciento, Córdoba 41,5 por ciento).
Asi las cosas, los números y porcentajes expuestos dejan en evidencia que Corrientes mantiene una alta tasa de testeos y un nivel de contagios inferior a otras jurisdicciones de igual o menor población comparativamente.
El regreso presencial a clases no ha provocado el desmadre en casos positivos, tal como lo advirtieran sectores opositores al Gobierno provincial.
Especialistas estiman que de seguir con la misma tendencia amesetada, con la consiguiente llegada de vacunas, la situación irá mejorando ostensiblemente finalizado el receso escolar.