Desde ECO + Vamos Corrientes decidieron comenzar con el marketing electoral de la mano de un trap, el desprendimiento del rap con se fusiona con otros géneros, abriendo camino a nuevos estilos y subgéneros.
A diferencia de lo ocurrido años atrás, con la extemporánea estrategia del por entonces candidato a Gobernador kirchnerista, Camau Espínola, quien lanzó un spot con este ritmo sin tener impacto alguno en el electorado local, recibiendo una tunda cultural con la cumbia ¡Sí pue! de Valdés, los asesores de los radicales y sus aliados aprovecharon que se trata del período de auge para optar por un trap. Lo de Espínola, tal vez fue producto de haber preferido el asesoramiento de «asesores de imagen» foráneos (cordobeses y porteños), a diferencia del oficialismo, que apuesta por emprendimientos locales, con el apuntalamiento de los gurúes Baintrub y Falco, que si bien son porteños, conocen el público correntino desde hace más de 20 años.
Conscientes de que en la actualidad este tipo de música ya trasvasó diferentes estratos sociales y las franjas etarias, acudieron a una nueva producción de la firma 2047, que hace años viene elaborando material audiovisual de alta calidad para el Gobierno.
El artista elegido fue un joven trapero e influencer correntino, Adan Rojas. En su letra ofrece un pegadizo estribillo: «Va, va, Vamos Corrientes… Va, va, Vamos con Valdés», frase que es continuada con el siempre eficaz latiguillo capitalino «¡Sí pue!».
Durante la canción se hace un repaso en la letra, acompañada de imágenes, de las prioridades de gestión. Campo, conectividad, obras industriales, educación y hasta «la doña del kiosquito» conforman un mensaje amplio para incentivar la vorágine electoral en la opinión pública. Todo en un combo artístico moderno en el que resalta a «don Gustavo», quien «sabe cómo actuar».