Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Marioni tomó el mando técnico en Sarmiento y debutará nada menos que ante Boca Unidos
    • Comienza la fecha 12 liguista, con un duelo entre punteros
    • Monzón se quedó en primera ronda en Bogotá
    • Provincial: Mandiyú y Curupay se medirán el sábado en Boca Unidos
    • Diario Digital 14 de mayo de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de mayo de 2025
    • Schiavoni: «La macroeconomía no es la solución de todo»
    • Lo condenaron en Corrientes y terminó muerto en una cárcel de Brasil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La cancha seca llega para cambiar el juego
    Deportes

    La cancha seca llega para cambiar el juego

    18 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El hockey mundial se encuentra en el inicio de una nueva era. El deporte del ‘stick’ tal y como lo conocemos cambiará con la llegada de las canchas secas, impulsados por la Federación Internacional de Hockey (FIH) para hacer más sostenible esta disciplina que necesita miles de litros de agua para regar el césped sintético.
    El exceso de agua que exigen las canchas profesionales, son uno de los principales motivos para impulsar el cambio de superficies. A partir de 2026 los campeonatos del mundo ya se jugarán sobre superficie seca (sin agua).
    El director de Desarrollo y Formación de la Real Federación Española de Hockey (Rfeh), Arseni Sañé explicó que «el hockey se postula a escala internacional para ser uno de los primeros deportes que va a dejar de utilizar agua e incluso no va a utilizar el relleno de los campos de césped artificial para convertirse en un deporte mucho más ecológico, sostenible y, a su vez, económico».
    Así, el hockey sobre césped pasó de jugarse en sus inicios «en tierra pura y dura con piedras» a césped natural, césped artificial con relleno de arena, césped artificial con relleno de agua y ahora evoluciona al césped artificial sin ningún tipo de relleno, lo que facilitará tanto la construcción como su práctica en más países.

    ADAPTARSE A
    LA ALFOMBRA

    Los cambios en el juego, pelota y equipamiento son algunos de los movimientos que sufrirá el deporte. El hockey tendrá que adaptarse a la ausencia de agua. El cambio del elemento principal de juego provocará, inevitablemente, modificaciones a todos los niveles. «El hockey siempre ha ido evolucionando y esta es una evolución más que implicará el desarrollo de entrenamientos distintos y pequeñas modificaciones en el juego y sus acciones», analiza Sañé.
    «Las zapatillas tienen unos tacos bastante grandes para evitar resbalarte por encima del agua. Igual ya no será necesario y quizá pueden ser zapatillas más parecidas a las de pádel que necesites cierto grip, pero no tanto. Quizá se van a necesitar protecciones en el cuerpo porque el césped seco es muy abrasivo», manifiesta.
    Además, este cambio puede suponer el fin de la hegemonía de la pelota Kookaburra, la pelota fabricada en Australia y que nadie se ha podido copiar. Con un núcleo de corcho, la Kookaburra es la pelota utilizada en todos los torneos oficiales de la FIH y cada una cuesta alrededor de 20 euros.
    «Ahora mismo las pelotas de hockey contienen pequeñas muescas que sirven para quitar el agua de la pelota. Igual esto ya no es necesario y podemos jugar con una pelota diferente -y que pueda ser más económica a la hora de producirla-. Uno de los retos será adaptar todo el equipamiento y estilos de juego a esta nueva superficie», señala.
    Los países que ya tienen cancha seca son Alemania y Países Bajos, donde empresas como GreenFields y Polytan trabajan en el desarrollo de esta nueva alfombra. Todavía no se compite en ellos, pero varios directivos visitaron la cancha seca de Weesp (Países Bajos) para ver de cerca su desarrollo y comportamiento en un partido de demostración.
    «Nos ha parecido muy similar a las prestaciones de la cancha de agua, vemos una posibilidad real de poder utilizar este tipo de canchas. La alfombra genera muy poca resistencia a la velocidad de la pelota, la pelota circula incluso un poco más rápido que con el agua», apunta.
    «Es verdad que la industria evolucionará y a partir de aquí habrá nuevas ideas y quizás nuevos materiales irán haciendo que el césped sea menos abrasivo, pero de entrada lo que se ha visto ahora es que se ha podido crear una cancha totalmente seca con la tecnología que hay actualmente», agrega.
    El agua es cara y escasa y si pudiéramos desarrollar una cancha sin ella, sería fantástico. Los países menos desarrollados también podrían jugar hockey de esta manera, afirman los dirigentes.

    ARENA EN
    CORRIENTES

    La superficie utilizada en la reciente proliferación de canchas de césped sintético en la provincia, que impulsa el Gobierno provincial, ayuda al desarrollo en diferentes ciudades de la provincia, en la ciudad de Corrientes hay cuatro canchas, y en el Interior otras tantas. Mientras la tecnología para el deporte se comienza a preparar para cambios. El hockey correntino deberá capitalizar las nuevas superficies para crecer deportivamente, hasta el cambio de superficies. Es sabido también que la arena podría escasear y genera dificultades a los clubes en su mantenimiento.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Marioni tomó el mando técnico en Sarmiento y debutará nada menos que ante Boca Unidos

    Comienza la fecha 12 liguista, con un duelo entre punteros

    Monzón se quedó en primera ronda en Bogotá

    Provincial: Mandiyú y Curupay se medirán el sábado en Boca Unidos

    En el Juventus, Leo Corrales va por el título de campeón Panamericano

    Regatas hizo historia al ingresar al selecto grupo de las 600 victorias

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Marioni tomó el mando técnico en Sarmiento y debutará nada menos que ante Boca Unidos

    14 de mayo de 2025
    Deportes

    Comienza la fecha 12 liguista, con un duelo entre punteros

    14 de mayo de 2025
    Deportes

    Monzón se quedó en primera ronda en Bogotá

    14 de mayo de 2025
    Deportes

    Provincial: Mandiyú y Curupay se medirán el sábado en Boca Unidos

    14 de mayo de 2025
    Política

    Schiavoni: «La macroeconomía no es la solución de todo»

    13 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.